¿Sabrías responder con la cifra exacta si te preguntamos cuantas veces al día abres tu Whatsapp? Seguramente no y, aunque las intentaras contar, es probable que se te escapara alguna… Abre los ojos y lee, tenemos la cifra: según un estudio de la universidad de Kent State (EEUU), el número de veces que abrimos esta aplicación supera la centena, ¡150 veces al día!
Conversaciones individuales, grupos de amigos, de trabajo, de la facultad, de la clase de yoga, de las chicas del running, grupo familiar… ¡Stop! No vamos a hablarte de los beneficios o ‘maleficios’ de usar whatsapp (mucho se ha hablado ya), ni te vamos a pedir que no lo uses (¿eso se puede pedir?), pero si vamos a hacerte tu rutina más llevadera.
Mar Mira, doctora de Corporal M+C, nos alerta de las posibles consecuencias ante una sesión de whatsapp non stop. “Algo tan simple como teclear sobre una pantalla (o botones) puede generar un dolor agudo causado por la irritación e hinchazón de la muñeca y los pulgares, dando origen a la tendinitis de Quervain”, explica la doctora.
De su mano, aprendemos una serie de ejercicios para que tus dedos y tus manos no sufran ante tanta actividad.
Para prevenir:
-Mantén los brazos apoyados sobre una superficie plana en caso de escribir algún mail o mensaje largo. “También es importante hacer alguna pausa y, sobre todo, intentar emplear más dedos y no dejar todo el esfuerzo a los pulgares”.
-Si eres de las que necesita el móvil para trabajar, al finalizar el día aprovecha para hidratar las manos con crema y, de paso, masajear las zonas que más sufren con pequeños movimientos circulares desde la articulación hasta la punta de los dedos, pasando por la palma de la mano.
Para fortalecer la muñeca (y evitar la tendinitis):
-Haz giros de muñeca hacia ambos lados, hacia delante y hacia atrás.
-Aprieta durante algunos segundos una pelota de tenis y suéltala. Esto aumenta la resistencia de la zona y acaba con las molestias de los dedos.
Para tener flexibilidad en los dedos:
-Une las manos con las palmas y, a continuación, sepáralas manteniendo siempre unidas las puntas de los dedos.
-Coloca la mano boca abajo, sobre la mesa de la oficina, e intenta levantar lo máximo posible los dedos de uno en uno.
Fuente: Cosmopolitan