Ejecutivo trabaja para fortalecer sistema eléctrico del país

Ejecutivo trabaja para fortalecer sistema eléctrico del país

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, indicó este lunes que el Gobierno se encuentra trabajando para robustecer el sistema eléctrico nacional.

 

Durante una entrevista concedida a Unión Radio, Chacón refirió que el año 2013 cerró con una reducción del 41% en las interrupciones del sistema. «Quien hace un análisis objetivo sabe que el sistema está mucho mejor que en marzo del año pasado y va a seguir mejorando porque estamos trabajando sobre él», dijo.

 

Chacón informó que el Ejecutivo tiene un «plan ambicioso» de agregar al sistema eléctrico unos 3000 megavatios adicionales, «entre generación nueva y mantenimiento mayores», aclaró.

 

Añadió que el presidente Nicolás Maduro aprobó recursos provenientes del Fondo China-Venezuela que suman 373 millones de dólares para proyectos del sistema eléctrico, incluidos 100 millones de dólares para un plan de fortalecimiento del alumbrado público hasta 2015 y 93 millones 102 000 dólares para el fortalecimiento de las subestaciones, lo que tiene que ver con el área de distribución de la electricidad.

 

En este sentido, expresó que el jefe de Estado autorizó 80 millones de dólares para atender tomas ilegales y dotar de los medidores correspondientes. De igual manera, se destinarán 100 millones de dólares para la recuperación de flota o equipos especializados para mantener las líneas de transmisión de manera óptima.

 

Asimismo, Chacón señaló que se ha diseñado un plan de reducción del subsidio a la electricidad sin que esto «signifique un impacto drástico en el poder adquisitivo de los venezolanos».

 

«Hemos venido acometiendo una serie de inversiones gigantescas en el sector eléctrico, pero este servicio tiene un problema: la tarifa venezolana es la más barata del mundo», dijo.

 

Chacón explicó que de cada Bs 100 que cuesta producir, transmitir y distribuir la electricidad los usuarios pagan Bs 20, los Bs 80 restantes los asume el Gobierno mediante una tarifa de subsidio «que ni siquiera diferencia los estratos sociales».

 

Indicó, además, que está buscando un mecanismo para mantener el servicio universal y económico, que pudiera estar reflejado en el 1% del salario de los venezolanos.

 

 

 

Fuente: GV

Comparte esta noticia: