Efectos de la crisis económica y política en niños, niñas y adolescentes

Efectos de la crisis económica y política en niños, niñas y adolescentes

La población más vulnerable ante la crisis económicas es, generalmente, son los infantes y los adolescentes. En tiempos de crisis existen mayores probabilidades de que los niños abandonen la escuela para trabajar y complementar los ingresos familiares decrecientes, asimismo las familias se vean forzadas a recortar los gastos en alimentación, en salud y en educación, lo cual tiene un impacto directo e inmediato en el bienestar de los pequeños.

 

 

 

La falta de alimentos se perfila como uno de los problemas más difíciles de afrontar en venezuela. De acuerdo con un estudio realizado por el centro comunitario de aprendizaje y el centro de investigación social, las consecuencias de la crisis son alarmantes: 98.2% de los hogares cambiaron su forma de alimentarse en el último año.

 

 

 

Cecodap realizó el estudio “efectos de la crisis económica y política en niños, niñas y adolescentes en el área metropolitana de caracas”, con una población de 1.099 hogares de la cual fueron encuestados 692 niños y 407 adolescentes.

 

 

 

La investigación arrojó que:

 

 

 

98.2% cambio la alimentación en sus hogares

 

 

61.3% alimentación deficiente o no satisface el apetito

 

 

19% temor a quedarse sin alimentos en sus casas

 

 

 

Entre los alimentos más consumidos se encuentran en primer lugar el plátano con un 89.0%, luego las  verduras con un  85.4% y por ultimo las harinas 82.0%

 

 

 

En la alimentación de los niños y adolescentes ya no está presente el consumo de refrescos, chucherías, jugos ricos en azúcares, y leguminosas, que anteriormente no faltaban en la mesa. Las proteínas animales ya no se obtienen en las carnes de ningún tipo. Según la encuesta, ahora solo se ingieren en los huevos y quesos.

 

 

Los alimentos más añorados según los encuestados son: cereales, arroz, pastas, caraotas, frutas, carne de res y leche

 

 

La salud  también se ha visto golpeado por la crisis. Del total entrevistado, 124 niños y 66 adolescentes señalaron padecer algún tipo de enfermedad crónica. Con respecto a esta problemática, 100 niños y adolescentes aseguraron no recibir un tratamiento adecuado, bien sea porque no encuentran ninguno de los medicamentos que se requieren o parte de ellos. Otros 21 señalaron no contar con el dinero suficiente para comprarlos.

 

 

 

En la distribución porcentual de la carencia de medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónicas por estrato social del hogar, la clase más afectada es la “e”, que son el 42% de la población con ingresos menores a 2 salarios mínimos y viven en condiciones precarias.

 

 

Fuente: cecodap

 

 

 

La crisis económica ha afectado también a la educación para este 2016  garantizar el acceso a la educación ha sido una ardua misión. De acuerdo con el estudio, realizado por cecodap, 68.5% de los hogares dijo que el dinero no alcanza para comprar útiles, uniformes o pagar las matrículas escolares.

 

 

724  Niños y adolescentes que asisten a un centro de enseñanza

 

 

481 Estudian en planteles públicos

 

 

224 En privados

 

 

19 No informó

 

 

Sobre este tema se conversó en el programa A Tiempo de Unión Radio con el educador, orientador, psicoterapeuta, comunicador, escrito y locutor, Oscar Misle.

 

 

 

Audio

 

 

Unión Radio

imagen referencial

Por Confirmado: Ismeidy Pico

Comparte esta noticia: