EEUU “salió perdiendo” con el canje de prisioneros con Maduro: analistas a CNN

EEUU “salió perdiendo” con el canje de prisioneros con Maduro: analistas a CNN

Analistas consultados por CNN en español afirman que el reciente intercambio de prisioneros entre Estados Unidos y Venezuela, expuso las tensiones internas en Washington, entre Marco Rubio y Richard Grenell. Al tiempo que afirman que fue la Administración de Donald Trump la que “salió perdiendo”.

Más allá de la retórica y el discurso, tras la liberación de diez ciudadanos estadounidenses que estaban presos en Venezuela acusados de ser “mercenarios extranjeros”, analistas manifestaron al medio web su preocupación por el papel que ha jugado El Salvador y el presidente Nayib Bukele.

El analista Carl Meacham dijo que “Estados Unidos fue, en efecto, engañado en esta negociación, ya que lo que se suponía iba a ser un intercambio recíproco y tripartito —liberación de estadounidenses a cambio de prisioneros políticos significativos y acceso humanitario—, fue vaciado sistemáticamente por el régimen”. Destaca que “de más de 900 prisioneros políticos, solo liberaron a 57, la mayoría de ellos sin reconocimiento público y sin peso político real, mientras al mismo tiempo continuaban deteniendo a más personas”.

Meacham —quien fue asesor principal para el Hemisferio Occidental en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU. cuando estaba bajo la dirección del senador Richard Lugar (2002-2013)— estimó que EE.UU. salió perdiendo porque, aunque logró la liberación de los 10 detenidos que tenía Venezuela, fue víctima de la inexperiencia del equipo negociador frente a la de los venezolanos: “Una vez más, el régimen logró imponerse aprovechando un enfoque diplomático blando, en lugar de uno basado en la lógica del cumplimiento de la ley”.

Más preocupante para los analistas es que estas movidas diplomáticas solo están socavando los principios diplomáticos tradicionales en EE.UU, y las normas internacionales.

Enrique Roig, exsubsecretario Asistente de la Oficina para Democracia, Derechos Humanos y Trabajo del Departamento de Estado, destaca una dinámica clave hacia Venezuela, con una lucha interna entre Richard Grenell, enviado especial del presidente para Misiones Especiales y el secretario de Estado Marco Rubio.

“Grenell ha mostrado mayor disposición a negociar con el régimen de Maduro —particularmente en torno a la liberación de presos políticos y rehenes estadounidenses—además de abogar por el alivio de sanciones, incluida la reactivación de licencias para empresas como Chevron”, dice Roig. “Rubio, en cambio, ha adoptado una postura mucho más dura y se opone a estas concesiones”.

Otra vertiente es la preocupación que despiertan acciones como estas para las organizaciones no gubernamentales. Carolina Jiménez, directora de la Oficina de Washington para América Latina (WOLA), destaca los cientos de detenidos aún en Venezuela: mujeres, menores de edad, periodistas y activistas. “Todos siguen detenidos arbitrariamente y esto nos preocupa muchísimo. Hay un buen número de defensores y defensoras de derechos humanos detenidos arbitrariamente en Venezuela, todos siguen privados arbitrariamente de su libertad. ¿Van a ser liberados? No lo sabemos”, expresó Jiménez.

Comparte esta noticia: