Estados Unidos anunció este lunes que revocó las visas del grupo británico de punk-rap Bob Vylan por haber entonado un cántico en el festival de Glastonbury en el que pedía la muerte del ejército israelí.
Durante el concierto, uno de los dos raperos coreó «¡Muerte, muerte a las FDI!», las fuerzas de defensa israelíes, y pidió al público que hiciera otro tanto.
Una iniciativa condenada por el primer ministro británico, Keir Starmer, y los organizadores del festival. La BBC lamentó no haber parado la transmisión del concierto de Bob Vylan.
Bob Vylan at Glastonbury got the crowd to chant “death, death to the IDF”.
Adding “from the river to the sea, Palestine will be free. Inshallah” at the end.
Completely unacceptable. Underneath the inclusivity facade, Glastonbury has become a hate fest. pic.twitter.com/URaMarlPJe
— Chris Rose (@ArchRose90) June 28, 2025
El subsecretario de Estado, Christopher Landau, informó que Estados Unidos «revocó las visas estadounidenses para los miembros de la banda Bob Vylan a la luz de su odiosa diatriba en Glastonbury, que incluyó arrastrar a la multitud a cánticos de muerte».
«Los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son bienvenidos en nuestro país», publicó Landau en la red social X.
The @StateDept has revoked the US visas for the members of the Bob Vylan band in light of their hateful tirade at Glastonbury, including leading the crowd in death chants. Foreigners who glorify violence and hatred are not welcome visitors to our country.
— Christopher Landau (@DeputySecState) June 30, 2025
El festival de Glastonbury estaba bajo la lupa debido a la presencia de otro grupo de rap, la banda norirlandesa Kneecap, después de que uno de sus tres miembros, Liam O’Hanna, conocido como Mo Chara, fuera acusado de un delito «terrorista» por haber exhibido una bandera del movimiento islamista palestino Hezbolá en un concierto en Londres en 2024.
Kneecap y Bob Vylan también actuaron en el festival de Coachella en California. Ambos tienen conciertos programados para finales de año en Estados Unidos.
2001