La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a partir de las 6:00 a.m. hora del Este, citando señales de «tensión en el sistema» que podrían afectar la seguridad del transporte aéreo, reduciendo la instrucción inicial que era del 10% en 40 terminales aéreas.
La Administración publicó un calendario de reducciones, que iniciará con un 4% este viernes y aumentará a un 6% el 11 de noviembre y hasta un 10% el 14 de noviembre, si el cierre de Gobierno continúa vigente para esa fecha.
La FAA señaló que los pasajeros afectados por cancelaciones tendrán derecho a reembolsos, pero no a otros gastos como hoteles, siguiendo los procedimientos habituales cuando la demora o cancelación no es culpa de la aerolínea.

Por su parte, el secretario de Transporte, Sean P. Duffy, y el administrador de la Administración Federal de Aviación (FAA), Bryan Bedford, anunciaron que la reducción de vuelos será gradual, alcanzando un recorte del 10% en 40 aeropuertos principales dentro de una semana.
Anteriormente, las autoridades solo habían indicado que comenzarían mañana. El Departamento de Transporte aclaró que las aerolíneas tienen la libertad de decidir qué vuelos se cancelan.
La medida que impactará a los aeropuertos más grandes del país fue anunciada esta semana, tras 37 días de cierre de Gobierno, durante los cuales 2.000 controladores aéreos se han dado de baja y han aceptado empleos provisionales debido a la falta de pago, según las autoridades.
Aeropuertos en EE.UU. ya reportan retrasos
Las demoras y cancelaciones de vuelos debido a la falta de personal continúan este jueves en EE.UU. como una antesala al posible caos que se producirá mañana, cuando el Departamento de Transporte planea reducir la actividad de 40 aeropuertos del país.
El monitor de aviación FlightAware informó de 4.146 vuelos retrasados hasta la tarde del jueves en los aeropuertos estadounidenses y un total de 87 cancelaciones en lo que va del día.
Aunque el nivel de retrasos se mantiene en el promedio de los últimos días, el temor ha aumentado entre los pasajeros que se podrían ver afectados por el plan del secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, de reducir en un 10 % la actividad de 40 aeropuertos del país, que en su mayoría reciben vuelos internacionales.

Las cancelaciones hasta la tarde de este jueves (87) ya superan las 84 registradas el lunes pasado.
Según Duffy, la parálisis de la Administración federal por escasez de fondos, la más larga de la historia, ha provocado la falta de unos 2.000 controladores aéreos.
Nueva York, Los Ángeles y Chicago, entre los aeropuertos con reducción de vuelos
Según la lista filtrada a medios locales, los aeropuertos afectados se distribuyen en 25 estados del país. Entre los más destacados figuran JFK y LaGuardia, en Nueva York; LAX, en Los Ángeles (California); y O’Hare, en Chicago (Illinois).
También serán impactados los de Dallas y Houston (Texas), de Washington DC; los de Miami, Fort Lauderdale, Tampa y Orlando (Florida); Filadelfia (Pensilvania), Atlanta (Georgia), Boston (Massachussetts) y Newark (Nueva Jersey), entre otros.
Según estimaciones del Departamento del Tesoro, unos 4.000 vuelos al día podrían quedarse en tierra debido a las nuevas restricciones, que se implementaron para garantizar la seguridad de los pasajeros.
Las grandes aerolíneas del país, como American, United o Delta, anunciaron este jueves que ya están ajustando sus horarios para cumplir la normativa y que priorizarán mantener los vuelos internacionales.
Falta de salario para controladores aéreos
La medida podría provocar la cancelación de hasta 1.800 vuelos diarios en todo el país, casi el 10 % de los recortes se producirían en aeropuertos de California, de acuerdo a estimaciones de la firma de análisis de aviación Cirium.
Según Duffy, muchos controladores no han recibido salario durante un mes, lo que ha obligado a algunos a buscar trabajos adicionales.»Son los héroes de nuestros cielos y está a punto de perder su segundo sueldo. ¡Que el Gobierno les pague!», dijo este jueves en un mensaje en su cuenta de X.

Jennifer Homendy, presidenta de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte, dijo que Duffy tomó la decisión correcta.
El cierre del Gobierno, que inició el 1 de octubre es el más largo en la historia del país, superando los 35 días que duró el cierre de 2018-2019 del primer periodo presidencial de Donald Trump, mismo que finalizó en gran parte por la presión de la crisis del tráfico aéreo provocado por la escasez de controladores. EFE









