El presidente del Instituto para la Defensa de las Personas en el Acceso a los Bienes y Servicios (Indepabis), Eduardo Samán, señaló que los empresarios están “ganando más que nunca” y reconoció que el Gobierno no ha tenido éxito en su lucha contra los monopolios y los oligopolios.
“Aquí las empresas tienen ganancias cada vez mayores (…) (Los empresarios) deben bajar las agallas, que no ganen tanto dinero, que cojan mínimo”, dijo el funcionario durante una entrevista en el canal de noticias Globovisión.
Agregó que el sector privado no puede estar cambiando los precios cada día, basado en los costos de reposición, especialmente si reciben autorizaciones de divisas a precio oficial. El presidente del instituto de fiscalización recomendó a los empresarios pedir un préstamo a un banco si creen que por la reposición de los inventarios se van a descapitalizar, y que el pago de ese crédito y sus intereses sean incluidos en la estructura de costos de la empresa, “pero no van a estar cambiando los precios todos los días en función del dólar ilegal.
Samán dijo que hay una matriz de opinión según la cual la escasez y el desabastecimiento son culpa del gobierno, pero que son los empresarios los generadores de esa situación. “Aquí nadie ha dejado de tomarse un café ¿Qué niño ha dejado de tomarse un vaso de leche? Aquí cualquiera tiene un kilo de café guardado en su casa”, relató, al tiempo que destacó que los anaqueles están llenos de alimentos.
Añadió que no existe ninguna resolución del gobierno que limite la venta de determinados productos y que esos controles son iniciativa de los comerciantes.
Asimismo, el presidente del Indepabis reconoció que existen irregularidades en la red de supermercados estatales Bicentenario, y que próximamente fiscalizarán Mercal, Pdval, Conviasa, los hoteles del Estado y Conferry. Igualmente, por el sector privado, Samán señaló que la atención estará, además de los productos básicos, en las clínicas, el sector automotor y líneas aéreas.
Samán dijo que la población necesita del Estado para defender los precios y por eso fue creada la figura de Amigos del Indepabis, para que la clase media participe en las labores de fiscalización del ente gubernamental.
Fuente: El Universal