Berlín, 10 nov (EFE).- El líder de la oposición venezolana, Edmundo González Urrutia, afirmó este lunes que la lucha de la oposición venezolana no es partidista, sino que por el contrario se trata de la defensa de la civilización democrática contra un régimen que la intenta suprimir.
«No es una lucha partidista ni una competencia ideológica. Es la defensa de la civilización democrática contra quienes quieren reemplazarla con el miedo, la corrupción y el engaño», dijo en una intervención por videoconferencia en la ‘Conferencia de la Libertad de Berlín’, en el que se dan cita movimientos opositores liberales de todo el mundo.
González, que fue presentado como presidente electo de Venezuela por su compañero opositor Leopoldo López, aseguró que durante más de «dos décadas de oscuridad» el régimen chavista y el Gobierno de Nicolás Maduro ha «degradado la dignidad humana de forma sistemática».
«Hablamos de miles de prisioneros de conciencia, de adolescentes encarcelados por protestar, de mujeres sometidas a tratos inhumanos, de familias desgarradas por el exilio y la persecución y de una nación cuyo régimen está intentando silenciar nuestras voces, suprimir nuestros votos y extinguir nuestra esperanza», aseguró.
No obstante, según González todo esto no ha logrado destruir la convicción de la oposición venezolana de que fuera de la democracia no puede haber derechos humanos ni libertad y que la justicia no puede existir si el poder se halla por encima de la ley.
«Cuando el Estado de derecho colapsa, la misma libertad está en el punto de mira», aseveró.
El líder opositor manifestó el convencimiento de que el Gobierno de Maduro será reemplazado por un gobierno democrático antes o después e instó a «construir un mundo en el que ningún muro vuelva a dividir a los seres humanos en libres y oprimidos».
Ante una pregunta de López, González Urrutia se declaró dispuesto a liderar una hipotética transición democrática en Venezuela.
«Tenemos a un equipo de mucha gente que nos sigue, a un grupo de técnicos que han preparado un programa detallado y vamos a trabajar en ello desde el primer día del traspaso de poder. Vamos a trabajar por los venezolanos y vamos a luchar por un Gobierno decente y por el respeto a los derechos humanos», afirmó.
Tras su intervención, se proyectó un videomensaje de la líder opositora María Corina Machado, que llamó a la cooperación entre todos los movimientos opositores de signo liberal «en Irán, en Bielorrusia, en Nicaragua o en Venezuela», que son todos parte de un mismo «frente», según dijo.
«Puede que las dictaduras hablen lenguajes diferentes, pero comparten las mismas armas: El miedo, las mentiras y el intento de hacernos sentir solos», declaró la premiada este año con el Nobel de la Paz.
«Nuestros enemigos cooperan: Comparten sus armas, su propaganda. Nosotros también tenemos que cooperar: debemos compartir nuestro coraje, nuestro conocimiento y nuestra devoción por la libertad. Ellos construyen prisiones, nosotros construimos la esperanza. Ellos difunden el miedo, nosotros la paz, y la paz al final siempre gana», sentenció Machado. EFE










