Editorial de El Nacional: El relevo de Boric

Editorial de El Nacional: El relevo de Boric

 

El joven presidente de Chile, Gabriel Boric —llegó a La Moneda con 36 años recién cumplidos—,  transita por su último año de gobierno con una muy baja popularidad, que cayó incluso del 30% que ha marcado su gestión. La coalición oficialista Unidad por Chile que respalda al mandatario celebró el domingo la elección primaria para escoger la candidatura a la primera vuelta de las presidenciales que se celebrará el 16 de noviembre. La triunfadora fue Jeannette Jara, dirigente comunista, que derrotó ampliamente a la socialdemócrata Carolina Tohá, aunque con escasa concurrencia.

Boric deberá entregar el poder en marzo próximo y, según las encuestas, lo hará a un opositor. La derecha y la extrema derecha superan en intención de voto a la izquierda representada en el bloque oficialista. Será la primera vez en la recuperada democracia chilena, tras la dictadura del general Augusto Pinochet, que la candidatura presidencial la representa un integrante del Partido Comunista.

Jara, que fue ministra de Trabajo y de Previsión Social hasta el mes de abril, es apreciada por la ciudadanía, de acuerdo con este artículo del portal El Mostrador,  como cercana, empática y dialogante, cualidades que exhibió en su mejor momento la figura de Michelle Bachelet, dos veces presidenta de Chile. Dentro de su partido, en cuyas juventudes comenzó a militar justo cuando se aproximaba el final de la dictadura pinochetista, hay posiciones duras y tercas en lo político e ideológico que la ahora candidata, con su perfil menos dogmático, pudiera conectar con sectores más amplios del espectro político chileno.

Pero llegar a La Moneda es otra cosa. Chile parece curado contra devaneos ideológicos del tipo que representa el Partido Comunista, tampoco ayuda a Jara el rechazo a la gestión del presidente Boric, superado por la gravedad que ha adquirido la delincuencia y la situación económica, distante de aquella que encumbró a la economía chilena como referencia en América Latina. El mandatario fracasó además en el intento de suplantar la Constitución heredada de Pinochet, un fracaso compartido, en todo caso, con la derecha, que tampoco pudo proponer un proyecto de carta magna viable para los chilenos.

El legado del presidente que ya está en modo salida será la reforma de las pensiones, en la que Jara fue importante, al igual que en la ley de las 40 horas laborables a la semana.

Faltan aún varios meses para la primera vuelta presidencial, para la cual la oposición competirá con tres candidaturas al no ponerse de acuerdo para realizar una elección primaria. La primera tarea de Jara será llegar a la segunda vuelta. José Antonio Kast, que representa la derecha más a la derecha, vencido por Boric en la segunda vuelta de 2021, encabeza los sondeos.

 

Editorial de El Nacional

Comparte esta noticia: