Editorial de El Nacional: Ecuador: ¿volverá Correa?

Editorial de El Nacional: Ecuador: ¿volverá Correa?

 

El expresidente de Ecuador Rafael Correa, residenciado en Bélgica, prófugo de la justicia de su país, está en estas horas aún más activo en las redes sociales de lo que siempre está. La segunda vuelta de las elecciones presidenciales del domingo tienen a su candidata Luisa González en un empate técnico con el presidente-candidato Daniel Noboa. “Falta poco”, postea una y otra vez en su cuenta en X @MaschiRafael.

González es una abogada de 47 años de edad que empezó a colaborar con el gobierno de Correa en 2008. Llegó a ser coordinadora de la agenda presidencial, luego vicecónsul en Madrid, primero, y cónsul general después. Es militante de Revolución Ciudadana, el partido de Correa, desde 2018, antes lo fue del Partido Social Cristiano. En 2023 compitió contra Daniel Noboa para concluir el período presidencial de Guillermo Lasso, quien dejó el cargo tras activar la figura de la “muerte cruzada”, que le permitió disolver la Asamblea Nacional y convocar a elecciones anticipadas sin su concurso. González ganó la primera vuelta con más de 1 millón de votos de ventaja, pero perdió en la segunda vuelta.

Fue una frustración para Revolución Ciudadana y para su líder, que repetía el resultado de los comicios de 2021. El delfín de entonces, Andrés Arauz, un muy joven economista licenciado en la Universidad de Michigan, ganó con gran diferencia la primera vuelta; pero Lasso lo venció posteriormente. Aunque el partido de Correa era y es la primera fuerza política, los ecuatorianos han cerrado hasta ahora la ruta que lleva al Palacio de Carondelet. Los diez años del mandato del exmandatario, que se declara víctima de la justicia, parecieran suficientes para sus compatriotas.

La primera vuelta de estas elecciones se realizó el pasado 9 de febrero y, dato curioso, González no se impuso aun cuando su porcentaje de votación fue superior al que obtuvo en 2023 y al de Arauz en 2021 y apenas unas décimas menos detrás de Noboa. Un empate técnico que se mantiene a horas de la votación del domingo 13 de abril. En el cierre de campaña en Quito, el miércoles de esta semana, González, que ya había firmado un acuerdo con el sector indigenista de su país para contar con su caudal electoral, sorprendió con una nueva figura a favor: Jan Topic, excandidato en 2023, identificado como el “Bukele” ecuatoriano. “Hemos logrado lo imposible, la unidad con la derecha”, dijo eufórica.

También Noboa sorprendió en su acto final en la capital ecuatoriana al llevar a la tarima a Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de la Comunidad de Madrid. “Del socialismo se sale para no volver”, dejó como frase relevante la líder del Partido Popular español, de gira por esta nación suramericana. Contra Noboa conspira la crisis de seguridad y cierto autoritarismo. Tampoco es buen presagio la cadena de derrotas oficialistas en Brasil, Argentina y Uruguay, también en Venezuela, aunque por cobrar.

Noboa ha prometido respetar los resultados electorales y González, crítica del órgano electoral, ha advertido que su aparato político estará vigilante. Repita uno o el otro, la incertidumbre  política seguirá pesando sobre Ecuador, cuya economía se contrajo en 2024 junto con el incremento de la pobreza y la violencia.

 

Editorial de El Nacional

Daniel Noboa y Luisa González medirán fuerzas por la Presidencia de Ecuador

 

Comparte esta noticia: