Editorial de El Nacional: Donaltron

Editorial de El Nacional: Donaltron

 

A Donald Trump hay que tomárselo en serio porque es el hombre más poderoso del mundo. Pero quizás no tanto, porque un día quiere comprar Groenlandia y al siguiente, reunido con Benjamín «Bibi» Netanyahu en el Despacho Oval de la Casa Blanca, quiere hacer de Gaza otra Riviera francesa pero sin palestinos, que ya quedan menos. A Peter Baker, un avezado corresponsal que cubrió el primer encuentro entre Bill Clinton y Netanyahu, en el siglo pasado, le parecen muy poco presidenciales las propuestas del mandatario estadounidense que en 15 días de gobierno trae al mundo de cabeza.

Tres músicos venezolanos migrantes —Junior Caldera (@juniorcalderatm), David González (@Davicito59) y Luxor Master— apelaron al ritmo dembow, de origen jamaiquino, y a una letra descarada, para quitarle hierro al asunto de la deportación y decirle, con las manos abiertas, “Donaltron, por favor, vamos a querernos”. Subieron el tema a Youtube y en un par de días tiene 100.000 vistas y contando. Mientras unos tratan de interpretar enrevesados juegos geopolíticos, otros echan mano de lo simple, del humor y de lo esencial. Un poquito de cariño, por favor.

“Donaltron yo no quiero

que tú me deportes

yo quiero papeles

y me selles el pasaporte

Te prometo que trabajo

y me presento en todas las puertas

ando en busca de una gringapa’ casarme aquí en el nooorte”

Acerca de 350.000 venezolanos que obtuvieron en 2023 el TPS (Estatus de Protección Temporal) les empezó a correr el lapso de 60 días para su vencimiento el próximo 7 de abril. En principio, todos se van para fuera, una salida precedida de acusaciones sin probar y que se presumen, en principio, infundadas. La figura del TPS se implantó en Estados Unidos desde los años noventa del siglo pasado para apoyar a poblaciones que corren riesgos serios para sus vidas en sus países de origen, por desastres naturales, conflictos armados o, algo tan natural, como tiranías similares a las que gobiernan en Cuba, Nicaragua y Venezuela.

La directora del Venezuelan American Caucus, la venezolana Adelys Ferro, entrevistada en El Pitazo, afirmó con conocimiento de causa que ningún miembro de la banda criminal del Tren de Aragua dispone de un TPS, según los registros del FBI (Buró Federal de Investigaciones), del Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Ucsis) y del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). “Los venezolanos no somos ningún peligro para la seguridad de Estados Unidos y vamos a ser procesados en las cortes de este país”, dijo Ferro.

Los que han optado por la figura del Estatus de Protección Temporal, según Ferro, lo hacen para legalizar su situación, lo que supone someterse a diversos procedimientos: “Te toman tus huellas en una oficina del gobierno de Estados Unidos, verifican dónde vives, te hacen una revisión de antecedentes, tienes que explicar quién eres, dónde estás y cómo llegaste. Todo lo revisan y luego es que te dan el permiso de trabajo y un número de seguridad social. Es decir, estás totalmente localizado».

«En la mañana bien temprano

vendo arepa y pabellón

en la tarde gelatina

en la noche patacón..

…soy la voz de los latinos

y yo quiero esta canción

directo a la Casa Blanca

junto a su organización

residencial o gigante

que le ponen corazón

trabajando con orgullo

pa’ tener aprobación”

 

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.