Editorial de El Naciona: ¿Cuáles son las ganancias del 28J?

Editorial de El Naciona: ¿Cuáles son las ganancias del 28J?

 

Respondamos rápidamente esta interrogante: son dos, al menos. Una, la demostración a los cuatro vientos de que la oposición al régimen de Nicolás Maduro es abultada y contundente y se ganó, por tanto, el derecho al ejercicio legítimo del poder; la otra, la consolidación del liderazgo de María Corina Machado. Sería muy cuesta arriba explicar lo uno sin lo otro.

Se ganó la elección del 28J, y se probó que se ganó, por el surgimiento de un liderazgo que conectó con la amplia mayoría de los venezolanos, humillada y degradada por 25 años de desafueros de todo tipo y, además, tuvo la capacidad para motivar y organizar un contingente eficiente de defensores del voto que, con actas en mano, hizo patente tanto la victoria, como el fraude consiguiente cometido por Maduro, Amoroso y todo el combo.

Y creció y se fortaleció ese liderazgo porque entendió, más claro que otras fuerzas y figuras políticas, que la primaria del 22 de octubre de 2023 iba más allá de la escogencia de un candidato y luego, en 2024, tuvo el temple y el pulso político para decidir la candidatura sustituta y comandar —cruzando ríos en chalana y subiendo cerros, para burlar la persecución oficialista— la vibrante y contagiosa campaña electoral de Edmundo González Urrutia.

Haría falta para valorar el enorme peso de esa gesta política echar la mirada atrás y recordar la pesadumbre y la desesperanza que cundía en el ámbito opositor y en el ánimo de la inmensa mayoría de los venezolanos a finales del año 2022 y comienzos del 2023 tras la lentísima extinción del interinato. Sobre todo ahora, en que el anzuelo electoral del régimen amenaza con dispersar a organizaciones políticas que se integraron, con mayor o menor convencimiento en sus mandos, a la tarea de hacer posible la descomunal victoria del 28J.

El economista venezolano Roberto Casanova —con maestría en Historia de las Américas, profesor universitario y ensayista— hace en este escrito un preciso conjunto de apreciaciones sobre la participación electoral el 27 de abril que vale la pena considerar. Lo hace sin actitud dogmática, aunque tenga una posición tomada al respecto. Apunta en un apretado resumen: uno, la disyuntiva es más amplia que votar o no votar, sino que se trata de escoger entre dos caminos para enfrentar y vencer el régimen: el camino electoral y el de la protesta y la presión; dos, es peligroso que quienes defienden una posición determinada acusen a quienes la adversen de atentar contra la unidad. “La unidad podría lograrse tanto alrededor de la estrategia de participar como la de no hacerlo”; tres, Edmundo González Urrutia y María Corina Machado son nuestros líderes electos. “No son infalibles, como nadie lo es, pero si se trata de evaluar nuestra posición respecto a participar o no en las próximas elecciones, deberíamos al menos considerar seriamente lo que ellos nos están proponiendo como curso de acción”.

La propuesta de ese liderazgo para enfrentar lo que califican de tiranía consiste en, primero, un arduo y permanente trabajo de organización silenciosa en el contexto de un ambiente represivo feroz; segundo, echar a andar la Gran Alianza Nacional, suma de esfuerzos gremiales, sindicales, ciudadanos, religiosos, sociales, también del ámbito militar y policial, y, por supuesto, político; y tercero, el trabajo de fortalecer el apoyo y articulación de los aliados internacionales en el mundo democrático. Todo ello con el objetivo de hacer valer la decisión del 28J y alcanzar la transición democrática.

¿Hay discusión sobre estos planteamientos? ¿Es una estrategia equivocada? ¿Encaja la participación electoral en el escenario de lucha planteado por María Corina Machado? ¿Qué fuerza tienen quienes proponen participar para garantizar victorias en gobernaciones, alcaldías y Asamblea Nacional y asumir efectivamente sus cargos o curules? ¿Podrán disponer de una estructura que les permita demostrar un nuevo fraude si ocurriera? ¿Cuál es la mejor forma de fortalecer el liderazgo elegido y mantener viva la llama del 28J? En fin, la exigencia parece mayor, mucho mayor, que decidir votar o no votar.

 

 

Editorial de El Nacional

 

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.