Editorial de El Comercio: La paz en Oriente Medio es una necesidad mundial

Editorial de El Comercio: La paz en Oriente Medio es una necesidad mundial

Israel bombardeó Irán. Murieron altos mandos y civiles. La paz pende de un hilo. ¿Puede el diálogo internacional evitar una guerra?

Irán respondió con drones al ataque israelí en la noche del viernes 13 de junio del 2025. • Foto: EFE

El reciente ataque israelí contra instalaciones nucleares y objetivos militares en Irán, y la consiguiente respuesta iraní con drones, nos recuerda que el mundo camina, una vez más, al borde de un abismo que creíamos superado. En el siglo XXI, cuando los pueblos demandan soluciones a los grandes desafíos globales —el cambio climático, las pandemias, la pobreza—, volvemos a enfrentar el espectro de una guerra abierta entre dos naciones cuyas enemistades tienen raíces profundas, pero cuyos ciudadanos aspiran a vivir en paz. Así, la paz en Oriente Medio es una necesidad mundial.
Este no es un conflicto nuevo. Las relaciones entre Irán e Israel pasaron de la cooperación económica y energética en las décadas previas a 1979, a una hostilidad permanente tras la Revolución Islámica. Desde entonces, el régimen iraní mantiene entre sus postulados la desaparición del Estado de Israel, una retórica incompatible con el derecho internacional y con la convivencia entre las naciones. A la vez, Israel, enfrentado a la amenaza de un programa nuclear iraní que la comunidad internacional ve con creciente preocupación, ha optado por una doctrina de defensa preventiva que también genera profundas interrogantes éticas y jurídicas.

El bombardeo de esta semana marca un punto de inflexión. Murieron altos mandos militares iraníes, científicos nucleares y decenas de civiles. Se atacó la planta de Natanz, pieza clave del programa nuclear de Irán, que según informes del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) ha alcanzado niveles de enriquecimiento de uranio cercanos a los requeridos para armas nucleares. En paralelo, Irán lanzó drones hacia Israel y sus líderes prometieron una venganza implacable. Es un ciclo que solo puede conducir a más muerte, más odio y más inestabilidad.
Por ello, es imperativo que la comunidad internacional no permanezca como mera espectadora. La reunión extraordinaria de la Junta de Gobernadores del OIEA convocada para el lunes es un espacio que debe usarse con responsabilidad. Más allá de la previsible polarización entre aliados de ambos países, es una oportunidad para reiterar que la vía diplomática sigue siendo la única salida sensata.
También debe reactivarse el rol del Consejo de Seguridad de la ONU. Las condenas mutuas no bastan. Hace falta construir puentes para un nuevo marco de negociación que garantice dos principios básicos: el derecho de Israel a existir en paz y seguridad, y el derecho de Irán a un desarrollo nuclear estrictamente pacífico, bajo supervisión internacional estricta y transparente.

Por ello, es imperativo que la comunidad internacional no permanezca como mera espectadora. La reunión extraordinaria de la Junta de Gobernadores del OIEA convocada para el lunes es un espacio que debe usarse con responsabilidad.

Es legítimo que Israel tema por su existencia ante declaraciones tan agresivas por parte de Teherán. Es también legítimo que Irán reclame un trato justo y no discriminatorio en materia de desarrollo nuclear. Pero lo que no puede aceptarse en ningún caso es la escalada bélica ni la instrumentalización del dolor de los pueblos para fines políticos.

Aboguemos por la paz. Los líderes de ambos países deben escuchar más a sus ciudadanos y menos a los sectores radicales que buscan el enfrentamiento. Los organismos internacionales deben actuar con firmeza, equilibrio y visión de largo plazo. No es ingenuo exigirlo. Es la única forma de evitar que nuevas generaciones hereden un conflicto sin salida.

Este contenido ha sido publicado originalmente por EL COMERCIO. Si vas a hacer uso del mismo, por favor, cita la fuente y haz un enlace hacia la nota original en la dirección:

https://www.elcomercio.com/opinion/editorial/paz-oriente-medio-necesidad-mundial-editorial/

 

Comparte esta noticia: