El director venezolano Gustavo Dudamel y la Filarmónica de Los Ángeles ofrecieron un concierto en Nueva York el pasado domingo. Durante la jornada, diversas personas -en su mayoría venezolanos- se congregaron en las puertas del Avery Fisher Hall para sensibilizar respetuosamente a los asistentes al concierto sobre las violaciones a los derechos humanos en el país. «A la gente le disparan y torturan por protestar ante la violencia y la escasez de comida y medicinas. Todas las armas las tiene el Gobierno. Nuestro apoyo a los estudiantes debe ser incondicional», citó el redactor Andrés Correa a Aminta de Lara en una nota publicada.
El día anterior a Dudamel lo entrevistó el periodista Michael Cooper, del diario New York Times, en el espacio TimesTalks, y en el marco de esa entrevista, el músico larense se pronunció sobre los eventos que acontecen en el país. En un momento determinado, Cooper le pregunta sobre qué sucedió el 12 de febrero. El director respondió: «Es un momento difícil en mi país. Puedo decir, antes que nada, que yo creo en el derecho de la gente para protestar porque es en sí un derecho, y creo que lo importante es sentarse y pensar. Hay dos maneras de reaccionar: por instinto o por razón. Me gusta pensar porque es en cierta manera lo que hago todo el tiempo, sentarme y leer, pensando e imaginando qué quiero para la orquesta».
Agregó: «Si pudiera decir algo sería que necesitamos sentarnos y respetar lo que los demás piensan, porque al final esa es la democracia. En la democracia todos nosotros podemos pensar de cualquier manera y debe ser respetado porque para eso existen las reglas creadas para un país, para una comunidad, incluso para una familia; esto también pasa en las familias. Es un momento en el que necesitamos el diálogo; debemos sentarnos. Por su puesto, tenemos muchas cosas que mejorar». Luego comparó a Venezuela con «una hermosa adolescente», ya que el director venezolano piensa que el país es muy joven.
No quiere violencia
Condenó «firmemente la violencia, venga de donde venga». Dijo: «A través de la violencia no llegamos a ningún punto, porque esto no puede ser el ejemplo para nuestros niños. Si yo reacciono con violencia, ¿qué harán ellos? Ellos reaccionarán con violencia». Cuando Cooper le preguntó si ha pensado en hacer una declaración más firme, respondió: «Ya te lo dije, condeno la violencia, venga de donde venga». Ante la pregunta de si hay más violencia de un lado que del otro, Dudamel señaló: «No resolvemos nuestros problemas con violencia. Honestamente, esto es algo en lo que tenemos que pensar. No solo sobre una comunidad o un país, tenemos que pensar por nuestro mundo, porque vivimos en un único mundo y tenemos también dos opciones. Mi vida cambió completamente cuando tuve a mi hijo porque antes pensaba solo en mí, era un sentimiento individualista de hacer cosas para mí, pero ahora eso desapareció completamente porque veo los ojos de mi hijo y deseo y trato de construir el mejor mundo para él».
Unidos por la música
Gustavo Dudamel expresó que la música es su elemento: «Mi instrumento es la música, es lo que hago. Cuando tocamos para una audiencia en mi país, allí hay gente que piensa totalmente distinto, ellos tienen diferentes posiciones sociales: pueden ser pobres, pueden tener dinero, pueden pensar distinto tanto en la religión como en la política. Sin embargo, cuando estamos allí tocando estamos unidos y no piensan en eso. Por esta razón, El Sistema en Venezuela es un símbolo de unión y eso no es un sueño o algo adorable para decir en los momentos que estamos viviendo. Sí, tenemos nuestros momentos, pero debemos saber que tenemos que unirnos porque es un solo país y un solo mundo».
La Verdad