Dos hospitales de Texas crean una prueba rápida para zika

Dos hospitales de Texas crean una prueba rápida para zika

Dos hospitales de Texas  han creado una prueba rápida que detecta el virus del Zika a partir de su material genético en solo unas horas, la primera disponible en centros médicos del país, según informaron este miércoles ambos centros.

 

El nuevo test puede detectar el zika en la sangre, la orina, el líquido amniótico (el que protege al embrión) y el líquido cefalorraquídeo (encéfalo y médula espinal), explicaron en un comunicado conjunto el hospital Texas Children’s y el Houston Methodist.

 

La prueba permite además distinguir con claridad el zika de otros virus que transmite el mosquito «Aedes aegypti», como el dengue y el chikunguña, algo que, hasta ahora, tenía dificultad.

 

El «test» está diseñado para detectar el material genético del virus, su ácido ribonucleico (ARN), de manera que puede determinar directamente si una mujer embarazada, cualquier otro adulto o un niño tienen el zika.

 

Cada partícula viral contiene genes con su ARN y esas secuencias de ARN se detectan directamente en el líquido amniótico, en caso de un embarazo, o en la sangre, la orina o el líquido cefalorraquídeo.

 

Los dos hospitales, que comenzaron a colaborar en este proyecto hace solo unas semanas, recuerdan que hasta el desarrollo de esta prueba los médicos enfrentaban la posibilidad de largas esperas para obtener los resultados de los «test» de laboratorios locales y estatales y de los Centros de Prevención y control de Enfermedades (CDC).

 

Por el momento, la prueba solo estará disponible para los pacientes registrados de ambos centros, pero sus creadores esperan llevarla a más hospitales.

 

 

EFE

Comparte esta noticia: