DLA: ¿Puede España ser la nueva Venezuela con el éxito del grupo de izquierdas Podemos?

DLA: ¿Puede España ser la nueva Venezuela con el éxito del grupo de izquierdas Podemos?

El éxito del profesor Pablo Iglesias, líder del grupo de izquierda radical Podemos, ha levantado temor en algunos sectores de la población ante la posibilidad de que aplique algunos de sus proyectos considerados extremistas

 

 

Pablo Iglesias, cabeza de lista y eurodiputado de Podemos, durante un acto en el Congreso de los Diputados de España. (EFE)

 

Posiciones encontradas ha generado la candidatura del español Pablo Iglesias, a quien acusan de hacer copia del discurso del fallecido presidente venezolano Hugo Chávez, para ganar las elecciones en la nación ibérica.

 

El próximo año hay elecciones generales en España y todos los ojos están puestos en  este profesor izquierdista que promete una jubilación a los 60 años, una renta básica para cada ciudadano, el rescate de sectores estratégicos y como diría el mismo Hugo Chávez “mayor poder al pueblo”.

 

Vibran las redes sociales de la nación venezolana y la ibérica, con la participación de Iglesias en los próximos comicios. Para algunos un modelo innovador para otros un retroceso.

 

La televisión regional madrileña se acaba de emitir recientemente un programa dedicado a Podemos y a conocer si es posible que llegue al Gobierno, qué opina la gente sobre la formación y las posibilidades reales de aplicar su programa.

 

Varios venezolanos residentes en España que aparecen en la emisión sienten que la propuesta chavista de la que huyeron los alcanzará. Una promesa cargada de ideas que apuntan a la expropiación de terrenos y empresas como ocurrió en la última década en el país suramericano.

 

El criticado Iglesias ha tomado la palestra con la palabra de “expropiación” como parte de la democracia. “Donde hay propiedad privada hay corrupción”, afirmó.

 

“¿Qué es lo que haría un gobernante decente? Expropiar. A los bancos que están acaparando viviendas las expropiaría y las pondría en alquiler social. A las empresas que defraudan hacienda las expropiaría y las pondría bajo el control de cooperativa de trabajadores”.

 

El líder del partido español Podemos, Pablo Iglesias, afirmó que el miedo a su posible Gobierno obedece a que “saben que las cosas se pueden hacer de otra manera y dicen que lo que queremos hacer es imposible”.

 

El diputado de 36 años afirmó que quienes los tildan de “terrorista” es porque no poseen argumentos y resaltó que son una fuerza política democrática.

 

Iglesias, un nuevo Chávez

 

Frases como el “por ahora” de Hugo Chávez han sido usadas por Iglesias, para enganchar a los votantes.

 

Iglesias ha expresado abiertamente la aceptación del modelo venezolano implementando desde 1998. Y en algunas entrevistas ha afirmado ser comunista.

 

Otro artífice de este fenómeno es el profesor de la Universidad Complutense de Madrid, Juan Carlos Monedero, quien también fue asesor de Hugo Chávez.

 

Monedero se “mueve” en los círculos populistas y bolivarianos.

 

Una estudiante de Monedero asegura en dicho programa que las clases de este profesor son como un mitin. “Sólo busca dar su opinión y nos hace comprar sus libros en primer año. Es un poco dar su opinión, sus clases es dar su opinión y no tienen nada de objetividad”.

 

Monedero en la grabación se muestra renuente a responder las preguntas sobre la propuesta económica de Podemos.

Podemos, ¿un partido burbuja?

 

El núcleo de dirigentes de Podemos se ha forjado en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid.

 

Esta agrupación recientemente creada ha utilizado eslóganes como “Sí se puede”.

 

El periodista Alfonso Obregón destaca en el programa que se sigue un modelo de “izquierda moderna” con vestigios de antigüedad. “Con la guerra civil constantemente, lo anticlerical que también es bien antiguo”.

 

Hablan los estudiantes

 

Estudiantes de la Universidad Complutense  de Madrid entrevistados para este programa revelaron que tuvieron problemas con los adeptos de este partido. Y temen en la actualidad por su integridad personal.

 

Una parte de los jóvenes no apoyan el modelo de Podemos y estiman que el chavismo es sinónimo de “malas historias”.

 

 

No ven como un buen signo que Iglesias no haya condenado las muertes de estudiantes en las protestas contra el Gobierno realizadas en Venezuela en febrero.

 

Aseguran que el programa de Podemos es “utópico” y es difícil de lograrse.

 

El estudiante venezolano Enrique Altimari, estima que Iglesias quiere “alcanzar el poder jugando con las ilusiones de las personas, es irrealizable y no ha habido un país donde ese sistema haya funcionado”.

 

Altimari aseguró que en Venezuela la escasez en productos básicos es permanente al igual que los problemas sociales. “Hugo Chávez se aprovechó de las desesperanza de los venezolanos en el año 1998. Pablo Iglesias se aprovecha de las desesperanza de los españoles, vende soluciones mágicas que en realidad no existen”.

 

“Veo en Pablo Iglesias un peligro para España”, sentenció.

 

Altimari dijo que el pensamiento bolivariano que profesaba el fallecido presidente Hugo Chávez, es un “cáncer” porque tiene la capacidad de ir haciendo daño.

 

¿De dónde vienen los recursos?

 

El profesor Rubén Herrero de Castro, destacó que el partido Podemos debe explicar la procedencia de los recursos para las nacionalizaciones de sectores estratégicos que promete y para pagar las deudas de estos lugares. gitima, sectores sanitarios; la expropiación de las viviendas, estamos hablando de varios cientos miles de millones que nos llevaría a una situación de déficit insuperables”.

 

Por su parte, el economista Juan Ramón Rallo, destacó que el programa de Podemos genera incertidumbre. “¿Van aplicar todo el programa? ¿Van a aplicar otras cosas que no están en el programa?”.

 

Rallo adelanta que de aplicar este programa los inversores extranjeros dejarían España, los tenedores de deudas venderían su deuda, los tipos de interés se dispararían. “La situación de la nación ibérica con respecto al euro sería complicada y habría que imprimir nuevas monedas para costear las “locuras del Estado”.

 

Además recuerda el economista que la caída del aparato productivo venezolano se debe a los controles, que llegaron hasta el control del papel a los medios impresos.

 

Estima que los números en lo referente a una renta social para cada ciudadano no son los más adecuados.

 

El sociólogo, Narciso Michavila, estima que la posición de Iglesias sobre las armas y la libertad que tendrían los ciudadanos de tenerlas está basada en un argumento alarmante.

 

“Es lo más preocupante, el poder se basa en la violencia, no puede ser que el monopolio de la violencia los tenga el Estado, que es el pueblo el que tenga la violencia, y por lo tanto cualquier persona puede tener una pistola y tomarse la justicia en sus manos”.

 

Afirmó que si en realidad el partido Podemos quiere consolidar el poder debe salir de los plató de televisión y salir a la calle. Consultar sobre la monarquía, la bandera de España o de la República, si el modelo es venezolano y si condenan el terrorismo.

 

Según se desprende de este programa de televisión, para españoles y venezolanos se vende un esquema inviable, destacando que esta formación política ha presentado un programa con medidas encaminadas a “ilusionar a los votantes”, utópicas e irrealizables. En todo caso, habrá que esperar a 2015 para saber si realmente los españoles sitúan a Pablo Iglesias al frente del país.

 

 

Fuente: DLA

CARACAS.- IVETTE JANZEN / ESPECIAL

Comparte esta noticia: