Diputado Pizarro: El gobierno menosprecia el problema del hambre

Diputado Pizarro: El gobierno menosprecia el problema del hambre

El parlamentario Miguel Pizarro y la socióloga María Gabriela Ponce urgen al ejecutivo a revertir al impacto del hambre a través de compensaciones a niños y ancianos que “están pagando el costo de la crisis”

 

 

 

El presidente de la Comisión de Desarrollo Social e Integral de la Asamblea Nacional –AN-, diputado Miguel Pizarro, aseveró que el hambre en Venezuela es una realidad que se ve reflejada en la encuesta sobre alimentación realizada por la empresa More Consulting. “Un cuestionario amplio que nos permitió una radiografía clara de lo que está ocurriendo en el país”.

 

 

En entrevista a César Miguel Rondón en el Foro del Circuito Éxitos de Unión Radio, resaltó que el cuestionario, realizado en agosto, arrojó un numero gravísimo “14.5 millones de venezolanos, es decir 47.9%, come dos veces al día y muchas veces sin proteínas y con una carga de carbohidratos que solo llenan la barriga mas no alimentan”.

 

 

Pizarro cuestionó que el presidente Nicolás Maduro se haya atrevido a burlarse de esta situación. “Los venezolanos nos merecemos algo mejor, alguien que nos respete y nos entienda y que no use el problema del hambre como chiste que es que casi 7 millones y medio de venezolanos comen una o dos veces al día”.

 

 

Pizarro precisó que la encuesta señala que 4 de cada 10 niños se ausentan de clases por motivos de alimentación. “55% de los padres no están comiendo para que lo hagan sus hijos”.

 

 

hambre29Para Pizarro, quienes dirigen el país menosprecien el sufrimiento de los ciudadanos “cuando se burlan o hacen cosas como la cumbre de los Países No Alineados, gastan millones de dólares en comprar armamento y no se buscan convertir este drama en política públicas, no sufren ni entienden esta crisis”.

 

 

El parlamentario de la Mesa de la Unidad Democrática –MUD- advirtió que mientras no se estimule la producción nacional seguirá habiendo escasez y desabastecimiento. “Hay que hacer transferencias y subsidios directos a quienes menos pueden, programas como el de alimentación escolar y el bono de alimentación y medicamentos para jubilados y pensionados son políticas grupos vulnerables”.

 

 

Pizarro aseveró que la revolución bolivariana ha acrecentado la brecha entre pobres y ricos. “Un cambio de gobierno tiene que darle incentivos al que produce y confianza al que invierte para permitir que el que menos y el que más tienen puedan tener igualdad en el acceso a los productos”.

 

 

Por su parte, la socióloga María Gabriela Ponce, del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la Universidad Católica Andrés Bello –UCAB-, advirtió que el problema del hambre repercute directamente en la reproducción biológica de una buena parte de los venezolanos, eso tiene impacto a futuro porque la desnutrición se relaciona con otros problemas de “salud, educativos y de productividad laboral”.

 

 

Ponce precisó que la irreversibilidad de los efectos del hambre está relacionada con el tiempo que se prolongue. “La desnutrición se hace crónica y se convierte en una condición que comienza a generar problemas de salud y de rendimiento académico”.

 

 

hambre39Destaco que, además de los niños, los ancianos resultan afectados por la desnutrición. “No se les ha dado ninguna compensación ni ayuda alimentaria ni para medicinas. Estas son las poblaciones que más requieren inversión en términos de salud y están desprotegidos”.

 

 

 

“Eso no es país, es retroceso”, concluyó la experta en problemas de alimentación.

 

 UR

 

Comparte esta noticia: