La empresa Odebrecht compareció ante la Comisión Mixta que investiga la crisis eléctrica nacional
Este miércoles continuó en la Asamblea Nacional la comparecencia de las empresas que han participado en los procesos de expansión del sistema eléctrico nacional; dichas entrevistas corresponden a las investigaciones que realiza una Comisión Mixta para determinar las razones por las que actualmente existen diversos racionamientos eléctricos en todo el país.
“Hoy hemos recibido a la empresa Odebrecht y vemos como intentan manipular el desembolso por parte del Estado en materia eléctrica al diferenciar dólares con bolívares para tratar de que no sea posible el cálculo de los precios de los MW y de cuánto fue la inversión del sistema eléctrico. Nosotros no podemos aceptar esto, las empresas deben aclarar cuál ha sido el costo por MW que ha pagado el Estado y todos los venezolanos”, denunció el Presidente de la Comisión, Diputado Jorge Millán.
El también Jefe de la Fracción Parlamentaria de Primero Justicia explicó que la compañía de nacionalidad brasileña también se negó a informar sobre las investigaciones que cursa el país suramericano en su contra y en contra el expresidente Lula da Silva, por presunto tráfico de influencia en Venezuela.
“Desde la comisión nosotros aspiramos que las empresas le aclaren al país cuánto recibieron del Estado. Seguimos insistiendo en que el Gobierno lo que ha hecho es obstaculizar y negar información, no sabemos la situación de nuestro sistema eléctrico, todavía no tenemos una fecha para cuando se va a acabar el racionamiento eléctrico,” agregó Millán.
El dirigente de la tolda amarilla también informó que durante la sesión de la Comisión se desmintió que hubiese saboteo en Termozulia III como lo dijera el Ministro Motta Dominguez.
Hasta la fecha han comparecido 26 empresas relacionas al parque termoeléctrico venezolano y su funcionamiento, “es mucho dinero que no sabemos dónde está, que ha debido haberse convertido en 33 mil megavatios y no tenemos, el proceso ha sido largo porque las empresas están pidiendo plazos para poder traer la información, lo que queremos es poder tener un mapa eléctrico que pueda determinar claramente la situación de las termoeléctricas,” finalizó el Diputado Jorge Millán.
Nota de Prensa