La programación incluye eucaristías, bautizo de libro, caminatas, peregrinaciones y transmisión en vivo de la canonización el domingo 19 de octubre Santuario Niño Jesús de Isnotú, entre otras actividades
La diócesis de Trujillo preparó una amplia agenda en el marco de la canonización del doctor José Gregorio Hernández, la cual hizo pública este lunes 18 de agosto monseñor José Trinidad Fernández Angulo.
El obispo manifestó que espera que “la celebración por todo lo alto de nuestro José Gregorio Hernández sea el punto de inicio de la transformación de la vida, del ser del trujillano en Dios”, en alusión al valor de atender a otros como lo hizo el beato nacido en Isnotú.
Indicó el prelado que el próximo domingo 19 de octubre, día central de la canonización de José Gregorio Hernández Cisneros en el Vaticano, a las 3.00 de la madrugada será la transmisión en vivo en los espacios del Santuario Niño Jesús de Isnotú, con pantallas para la congregación de los peregrinos.
Luego, a las 12.00 del mediodía será la misa, tras recibir la peregrinación que partirá desde Valera con la imagen hiperrealista del “médico de los pobres” hasta Isnotú, la cual será presidida por monseñor Ramón Aponte, obispo emérito de Valle de La Pascua, y nativo de Carache, Trujillo.
Asimismo, monseñor Fernández mencionó que el 25 de octubre será la celebración religiosa en Caracas con la presencia de los obispos y creyentes del país.
Agregó que el 26 de octubre será la fiesta litúrgica por el nacimiento de José Gregorio Hernández y su día como santo. La eucaristía se llevará a cabo a las 12.00 del mediodía en el santuario de Isnotú presidida por el cardenal Baltazar Porras.
“El día 1 de noviembre tendremos la eucaristía de acción de gracias en el Santuario de Isnotú presidida por el Nuncio Apostólico monseñor Alberto Ortega Marín, junto a los obispos de Venezuela, sacerdotes y fieles peregrinos de diversas partes del país”, detalló Fernández.
Otros eventos
El obispo de Trujillo acotó que en el marco de la celebración de la canonización del “hijo ilustre de Isnotú”, cada parroquia eclesiástica efectuó diversas actividades, entre ellas los peregrinajes hacia el Santuario.
Igualmente, señaló que el próximo 6 de septiembre a las 10.00 de la mañana se realizará por primera vez la ordenación de tres nuevos sacerdotes para la diócesis en el Santuario, como recordatorio al amor que sentía el beato por la figura del sacerdote.
“Es otra oportunidad para ganar la indulgencia porque Isnotú fue elegido como puerta santa en el año del jubileo. Es un acontecimiento que vamos a vivir como un regalo de Dios. José Gregorio amaba mucho la figura del sacerdote”, expresó.
También se refirió al libro del presbítero José Magdaleno Álvarez titulado “100 preguntas y respuestas indispensables sobre San José Gregorio Hernández Cisneros y su devoción”, el cual será bautizado próximamente.
La programación continuará el 12 de octubre con la tradicional marcha por la fe y la paz liderada por la juventud en homenaje al médico de los pobres. El día 31 de octubre se tiene previsto un concierto por parte de los niños en honor al santo trujillano.
“José Gregorio es un regalo de Dios para nosotros los trujillanos y venezolanos”, puntualizó monseñor Fernández.
Fuente: Últimas Noticias.