Diferencia de votos entre Psuv y MUD el 8-D fue de 853 mil 594, según CNE

Diferencia de votos entre Psuv y MUD el 8-D fue de 853 mil 594, según CNE

La vicepresidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), rectora Sandra Oblitas, anunció los datos finales de los comicios del pasado 8 de diciembre, los cuales adjudican al Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) 242 alcaldías de 335 y a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) 75.

 

Detalló que el Psuv obtuvo 72.24 %, lo que se traduce en 5.277.491 votos, mientras que la MUD logró 22.39 %, es decir 4.423.897 sufragios. Otras alternativas políticas como Juan Bimba, Partido Comunista de Venezuela (Pcv), Tupamaru, Vanguardia Bolivariana, entre otros, se adjudicaron 8 alcaldías.

 

La auditoría de datos tras las elecciones del 8-D ha sido satisfactoria

 

La representante del CNE informó que la auditoría de datos, certificada por los técnicos de los partidos políticos, tras las elecciones municipales, ha sido «satisfactoria» y agregó que actualmente ejecutan la verificación ciudadana de los resultados comiciales.

 

Indicó que el repliegue de las máquinas de votación de los centros electorales hasta la sede del CNE se ha realizado con total normalidad y hasta ahora alcanza 55%. Espera que para el próximo jueves culmine este proceso.

 

Asimismo, exaltó el sistema electoral «en un tiempo tan breve e inmediato» adjudicó los cargos a los alcaldes y concejales electos un día después de la elección.

 

Precisó que el 8-D, el CNE atendió todas las contingencias que se presentaron y subrayó que de 35 mil mesas electorales, en solo 24 de ellas se activó el voto manual.

 

Sobre la cantidad de votos nulos en los comicios, acotó que es apresurado afirmar que es un «alto índice». «La participación fue altísima es un proceso electoral municipal, tendiendo la reflexión que son procesos electorales con convocatorias que aspiramos a superar», añadió.

 

Dijo que el plebiscito que planteó la oposición con los resultados de las elecciones es una de las «polémicas o temáticas políticas que se han tratado de colocar en el tapete».

 

Oblitas se manifestó sobre algunas figuras alternativas creadas tras la elección de candidatos de la MUD, afirmando que las funciones de las alcaldías están claramente definidas.

 

También afirmó que cuando al CNE le corresponda sesionar, hará un balance sobre la campaña electoral de las municipales.

 

CNE de receso administrativo

 

La vicepresidente del ente electoral informó que el CNE estará en receso administrativo hasta el próximo 10 de enero de 2014, aunque aclaró que estarán abiertas algunas dependencias electorales.

 

 

 

 

Fuente: Agencias

Comparte esta noticia: