Diez alimentos que no debes congelar

Diez alimentos que no debes congelar

Si les  preguntáramos: ¿Qué haces para que algunos de tus alimentos duren más tiempo? La respuesta sería evidente: congelarlos.

 

Todas sabemos que utilizar las bajas temperaturas para conservar los alimentos es una técnica que se utiliza desde la antigüedad y que, desde el punto de vista sanitario, hay pocos que no podamos congelar. Sin embargo, una cosa es que no sea nocivo para nuestra salud y otra que sea adecuado para nuestro paladar. Existen alimentos que pierden textura y sabor tras ser congelados y a los que, por tanto, tendremos que mirarles la fecha de caducidad con especial atención.

 

Éste es el caso, según nos han explicado desde la plataforma online que comercializa cestas con ingredientes sanos, Yocomobien.es, de estos 10 alimentos:

 

Los guisos que contienen patatas o fécula, porque se endurecen

 

La pasta y el arroz, por el mismo motivo que los guisos

 

Alimentos ya fritos

 

Las aceitunas porque se ponen amargas

 

Los pasteles glaseados y las gelatinas

 

Hortalizas como la lechuga, el tomate, el pepino o la cebolla

 

Las verduras. En el caso de que tengamos que congelar verduras ‘frescas’, antes de congelarlas debemos blanquearlas (es decir, semicocinarlas en agua hirviendo) para acabar así con cualquier tipo de bacteria y asegurar que nos duren de manera saludable.

 

Huevos enteros con cáscara. Sólo se pueden congelar separando las claras de las yemas, cerrados herméticamente.

 

La nata o las salsas, como la mayonesa, no conviene congelarlas porque se cortan.

 

También se cortan y, por tanto, no conviene pasarlos por el congelador, la leche o el yogur. Por lo que respecta a los quesos, si estos se congelan pierden textura y se deshacen al cortarlos.

 

¿Tienes bien interiorizada ya esta tabla de alimentos que no puedes congelar bajo ningún concepto?

 

 

Fuente: nosotras

Comparte esta noticia: