El Secretario Juvenil Nacional de UNT y concejal de Chacao, Diego Sharifker, señaló que «hay una política de Estado de represión total a la divergencia y a las distintas opiniones». Sharifker manifestó que preocupan enormemente los asesinatos «porque esto es violencia política, es decir que él piensa distinto a mi y le voy a disparar a la cabeza, eso es lo que está pasando».
En una entrevista en EUTV en el programa Este día promete, Sharifker aseguró que «hay pruebas de funcionarios públicos utilizando sus ramas de fuego durante las protestas que se realizaron en todo el país, en todos los estados tenemos por lo menos alguna foto con algún funcionario utilizando un arma de fuego».
En su opinión «hoy mas que nunca los militares están mandando en Venezuela. No hay gobierno militar bueno, lo ha demostrado la historia (…) Aquí no hay respeto a la libertad de expresión y se demuestra con la falta de acceso a la información, eso es cada vez más difícil», expresó en la entrevista con el periodista Pedro García Otero.
Quien fuera líder estudiantil en el año 2009 señaló que la mayoría de los jóvenes venezolanos «no vemos alternativas en este momento, pero una cosa es que no veamos alternativas y otra que no vamos a pelear. Se despertó de nuevo un sector importante de la juventud que está cansado de lo que está ocurriendo, con la inseguridad, la escasez, de no conseguir empleo. El desempleo juvenil se calcula en 28% y son cifras oficiales de la INE y las universidades». Indicó que el liderazgo de presidente Chávez era mucho más amplio y por lo tanto no hubo necesidad de reprimir tanto como lo ha hecho el presidente Maduro. «La legitimidad no es automática pero Maduro tiene las instituciones que lo reconocen, no cuenta con un respaldo amplio de la población «.
Al comentar la información de que un grupo de Polinacionales fue detenido por atracar en Chacao, Sharifker expresó preocupación por informaciones que señalan que la policía ha llegado a los hospitales y clínicas a buscar balas de los heridos en las manifestaciones sin ninguna orden de la Fiscalía «al parecer para eliminar pruebas de lo que está ocurriendo en el país en los últimos días».
El Universal