En Maracaibo será la primera discusión acerca de los nuevos lineamientos de seguridad ciudadana a ejecutar en el territorio nacional. Las iniciativas de diálogo que surgieron luego de las elecciones municipales como un acto de reconciliación política fueron acentuadas en torno al tema de la inseguridad.
La muerte a manos del hampa de la actriz venezolana Mónica Spear y de su pareja Thomas Berry, traspasó los límites del mundo del espectáculo para convertirse en referencia obligada de todos los estratos de la sociedad. El suceso hizo que 79 alcaldes y 23 gobernadores se encontraran con el Ejecutivo nacional, que se vio obligado a reconocer la necesidad de reformar las estrategias del actual proyecto de seguridad, el Plan Patria Segura.
En la reunión del 8 de enero, cada alcalde realizó su planteamiento; todos fueron escuchados por el titular de la cartera de Interior, Justicia y Paz, Miguel Rodríguez Torres. Para Eveling de Rosales, alcaldesa de Maracaibo “fue una reunión estratégica donde se puso de manifiesto la voluntad de articular acciones en beneficio de la colectividad y atender el problema que día a día enluta a decenas de familias venezolanas”.
El pasado miércoles, al salir del Palacio de Miraflores, la máxima autoridad del municipio adelantó algunos de los planteamientos que colocará sobre la mesa mañana, cuando las autoridades policiales y civiles del Zulia tendrán como meta analizar las propuestas y definir las estrategias que redireccionarán el Plan Patria Segura.
“Mi planteamiento fue específico; les dije que nos permitiera acceder a las divisas para adquirir nuevos equipos para Polimaracaibo, chalecos antibalas, uniformes y municiones para el parque de armas, solicitudes que hemos hecho desde hace tres años sin obtener respuesta positiva del Gobierno”, aseguró la mandataria local.
Proyectos para Maracaibo
En simultáneo a las acciones que se ejecutarán para contrarrestar la inseguridad, la Alcaldía de Maracaibo mantiene su mirada puesta en los proyectos consignados al Consejo Federal de Gobierno como parte del compromiso asumido por el presidente Nicolás Maduro durante su encuentro con los alcaldes de oposición electos el pasado 8 de diciembre.
Entre las propuestas destacan la adquisición de 100 unidades compactadoras para el Imáu, la construcción de una zona de transferencia para los desechos sólidos, la compra de 50 patrullas para Polimaracaibo y cuatro camiones contra incendio para el Cuerpo de Bomberos de Maracaibo, el proyecto de sustitución de viviendas y la adquisición de 50 unidades de transporte para el reimpulso de la Red Maestra de Vialidad.
“El milagro de Mónica Spear”
Diversas interpretaciones surgen sobre la trascendencia del asesinato de Spear y su pareja en medio de una carretera nacional. La legisladora zuliana Iraida Villasmil lo describe como el “milagro de Mónica Spear” En un artículo de opinión, la dirigente política le otorga la distinción de “milagro” al encuentro que ni los más destacados académicos, políticos o religiosos habían logrado desde 1999.
“Nunca ella se imaginaria que con su trágica desaparición sucediera uno de los hechos más esperados en los 14 años de gobierno de esta revolución, tan culpable de estos índices de criminalidad que solamente la cifra del 2013 espanta: 70 venezolanos fueron asesinados casi a diario en este país”, escribió Villasmil.
Fuente: La Verdad