La menopausia no es más que el período en que culmina la fase reproductiva de la mujer, más engloba ese proceso natural que amerita acompañamiento médico.
Con objeto de generar consciencia sobre la importancia de la evaluación y prevención en la salud en las mujeres, se celebra el Día Mundial de la Menopausia este 18 de octubre.
La idea es que los gobiernos fomenten programas educativos con los que se brinde información a las mujeres sobre como afrontar esta situación y prevenir sus consecuencias, por ello la determinación de una fecha que contemple celebrar el climaterio.
Tomando en cuenta que los posibles síntomas del climaterio pueden tener un impacto negativo en la calidad de la vida diaria de las mujeres adultas mayores, a medida que la población mundial envejece, es necesario que las mismas acudan a su médico para contrarrestar el deterioro biológico natural del organismo producto del paso de los años.
Es aquí donde radica la importancia de que se conozca las consecuencias de atravesar por este período, que puede ser desencadenante de una serie de enfermedades relacionadas con la edad, como las enfermedades cardíacas y la osteoporosis.
¿Qué representa la menopausia?
La menopausia no es más que el período en que culmina la fase reproductiva de la mujer. Con el tiempo, los ovarios pierden gradualmente la habilidad de producir estrógeno y progesterona, hormonas que regulan el ciclo menstrual. Como la producción de estrógeno disminuye, la ovulación y menstruación se detienen.
Esto suele ocurrir entre los 45 y 50 años de edad. Para muchas mujeres suele ser un momento vergonzoso de que no desean hablar.
Afortunadamente en los últimos años la percepción negativa que se tenía de esta etapa ha cambiado, y ya muchas lo ven como algo natural que no impide que lleven una vida normal y sana.
Fuente: elmundo