A pesar de que en Argentina la cultura del té no está tan instalada como la del café o el mate, su consumo experimentó un fuerte crecimiento en los últimos años. El aumento de la cantidad de personas que optan por una vida más saludable y la existencia de variedades y sabores del mundo al alcance de la mano, son las principales causas de que esta bebida tenga cada vez más adeptos.
Promovido por los principales países productores, todos los 15 de diciembre se celebra el Día Internacional del Té. Esta bebida es utilizada habitualmente por la medicina natural de las civilizaciones orientales para aprovechar sus propiedades terapéuticas.
Sin embargo, en esta parte del continente, es usual cometer errores en la preparación del té, por desconocimiento de los tiempos de infusión y el grado de temperatura de agua que necesita cada variedad. Para disfrutar de una deliciosa infusión, Max Lucía, sommelier y blender de té, creador de la marca premium Delhi Tea, cuenta todos los secretos.
«Muchas personas buscan un sabor más intenso y dejan infusionar por un tiempo más prolongado al té o blend, pero lo único que logran es que se arruine la infusión y se obtenga en la taza un licor amargo y astringente. Obviamente, sobre gustos no hay nada escrito, pero lo ideal es poner mayor cantidad de hebras o saquitos», aconseja el especialista.
El té blanco requiere una temperatura del agua entre 75º y 85°, y un tiempo de infusión de entre tres y cinco minutos. El verde necesita una temperatura del agua entre 60º y 75°, y menos tiempo de infusión, entre uno y dos minutos. Las infusiones frutales, por su parte, precisa aproximadamente entre 75º y 90° y un tiempo de infusión que no sobrepase los cinco minutos.
Una variedad para cada momento. A la mañana temprano, lo ideal es tomar las variedades de té más fuertes. Y a medida que pasa el día, ir disfrutando los más suaves. Por ejemplo, un buen té negro es preferible tomarlo en el desayuno o a media mañana. El té verde y el blanco, en cambio, son más aptos para tomar a media tarde o después de cenar.
En cuanto a los maridajes sobre cada tipo de té, Max Lucía explica que lo más común es combinar los té verdes con pescados, vegetales, postres y dulces suaves y frutas frescas. El té negro marida mejor con quesos, dulces, pastelería especial y carnes.
Beneficios del té
» No tiene calorías, si no se le agrega azúcar.
» Ayuda a prevenir la obesidad, ya que inhibe el crecimiento de nuevas células grasas.
» Estimula el sistema nervioso y proporciona una importante inyección de energía.
» Su ingesta ayuda a controlar el colesterol malo.
» Proporciona cierta protección contra algunas enfermedades degenerativas.
» Es antioxidante.
» Ayuda a hidratar el organismo.
» Mejora el aspecto de la piel y tonifica el cuerpo.
» Es diurético.
Fuente: Día A Día
Por Confirmado: María Laura Espinoza