Día Internacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

Día Internacional de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información

Poco a poco y a lo largo del tiempo han ido surgiendo nuevos medios y cada uno de ellos en su momento revolucionó el mundo de la telecomunicación. Entre los más importantes, por nombrar sólo algunos, están: el telegrafo, el radio, la televisión, el teléfono, el fax hasta llegar a la era de la red de redes, Internet.

 

 

 

Cómo nació Internet

 

 
La historia de Internet comienza a finales de los años 60 como parte de un proyecto de defensa del gobierno estadounidense. El objetivo era que en caso de que hubiera un ataque nuclear, la información militar pudiera ser consultada desde cualquier ordenador, así nació la Arpanet, a la que podríamos llamar la madre de Internet. Más tarde en 1986 aparece la Nsfnet una red que sustituía a la anterior en el campo de las redes de investigación.

 

 
En 1989, el desarrollo de la Word Wide Web supuso toda una innovación en el mundo de las telecomunicaciones, de ahí viene las famosas www que parecen en toda las direcciones de Internet que consultamos.

 

 

 

Quién formula las normas de las Telecomunicaciones 

 

 

 

La Unión Internacional de las Telecomunicaciones (UIT), que tiene su sede en Ginebra, Suiza, es el organismo internacional encargado de coordinar entre los gobiernos y el sector privado, los servicios y redes mundiales de telecomunicaciones. Así mismo la UIT es el organismo que ha declarado el 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones.

 

http://www.enredate.org/

 

Comparte esta noticia: