Día del obrero educacional

 Día del obrero educacional



 
La educación, esa gran urgencia de las sociedades del mundo, tiene un día en especial para celebrarlo. El 7 de noviembre se festeja el «Día del Obrero Educacional en Venezuela.» Se trata de un merecido homenaje a todos los profesionales que se esfuerzan en el ámbito educacional para formar a las futuras generaciones de una nación. 

 


Una labor con un motor vocacional 

 


En la actualidad el trabajo de los educadores es vital para los niños y jóvenes que pretenden adquirir conocimientos determinados para desarrollar sus talentos. Personas que el día de mañana trabajarán duro para sacar a sus familias y a las sociedades a las que pertenece adelante. 

 

 

Es por ello, que los maestros tienen una gran responsabilidad y un mayor reto. Saber enseñar y asegurarse de que aprendan. 

 

 

Los obreros educacionales son todas aquellas personas que están dispuestas a aportar un conocimiento con empeño y dedicación. Una formación correcta y de calidad, sin ningún tipo de discriminación. 

 

 

En este sentido, su labor es la de garantizar una educación positiva, eficaz y real entre todos los niños o estudiantes de las escuelas.


 
Actualmente para garantizar la educación y que los padres puedan involucrarse mejor en la formación de sus hijos se proponen diversas alternativas que serán debatidas y en muchos casos llevadas a la práctica.

 

 

Con ello, se pretende que la educación se enseñe de una manera sencilla y divertida. En el colegio los niños aprenden conocimientos, valores, entre otros aspectos que deberán de seguir llevando con ellos mismos cuando salen de las aulas.


 
 ¿Qué suelen hacer los obreros educacionales en su día? 

 


Los obreros educacionales comparten con todos los miembros de las escuelas e institutos de educación en un día de entretenimiento y diversión.

 

 

Por su parte, los niños suelen correr, jugar, saltar y disfrutar de una jornada poco habitual dentro del aula. 

 

 

Muchos colegios realizan comidas al aire libre para que puedan participar todos aquellos que así lo deseen, además de poder incursionar en todos los juegos que se desarrollen. Los niños son los que más disfrutan porque dejan sus actividades académicas para relacionarse con sus compañeros en juegos, siendo esta otra actividad de la enseñanza, saber compartir y jugar con otros niños.

 

 



 

 

Comparte esta noticia: