Devotos del Santos Sepulcro acompañan procesión en Villa de Cura en Aragua

Devotos del Santos Sepulcro acompañan procesión en Villa de Cura en Aragua

En un acto de fe y tradición, miles de feligreses del estado Aragua y de diferentes regiones del país, acompañan la procesión del Santo Sepulcro de Villa de Cura, que se desarrolla desde tempranas horas de la mañana de este Viernes Santos en el municipio Zamora, localizado al sur del estado.

 

El traslado solemne de la sagrada imagen se inició pasadas las 9 de la mañana, desde la Casa del Santo, acompañada por las imágenes de la Santísima Virgen de los Dolores y San Juan Apóstol, hasta la iglesia matriz San Luis Rey, en Villa de Cura.

 

La procesión recorre las principales calles de la población con los rezos y cantos de los feligreses, y guiada por su director, quien al ritmo de la música sacra, el tambor y la matraca, indica cuando se detiene y avanza el recorrido.

 

131 años de fe y devoción

 

Sobre la llegada de la sagrada imagen del Santos Jesús se conocen muchas versiones. Una de las más comentadas por los pobladores es que el Santo Sepulcro es una imagen que data del siglo XVII y fue traída por error a esta población aragüeña.

 

De acuerdo a algunos pobladores de Villa de Cura, a este pueblo venía el Nazareno que está en Achaguas, estado Apure, pero en el puerto de La Guaira, en el desembarco de la nave que traía las imágenes desde España, se equivocaron y mandaron al Santo Sepulcro para La Villa.

 

Otra de los historias sobre su llegada a Villa de Cura data del siglo XVI y habla del naufragio de un galeón español en las costas de Ocumare, cuando la imagen era transportada al Perú.

 

El capitán Antonio de Bolívar y Rojas, justicia mayor de los Valles de Aragua, ordenó que la imagen fuera trasladada hasta el ingenio de Bolívar, en San Mateo, pero los indígenas confundieron el camino y fueron a dar a Villa de Cura.

 

Ninguna de estas versiones ha sido confirmada porque no existen los registros históricos que den certeza de su procedencia, la figura de Jesús fue recibida y acogida por los aragüeños y desde hace 131 años recorre las calles de este poblado el Viernes Santo.

 

Fuente imagen: AVN

GV

Comparte esta noticia: