Detienen a un asesor del presidente Temer al que grabaron con medio millón de reales en una maleta

Detienen a un asesor del presidente Temer al que grabaron con medio millón de reales en una maleta

«Rodrigo Loures aceptó y recibió con naturalidad a nombre de Michel Temer, la oferta de soborno (5% del beneficio económico obtenido) hecha por el empresario Joesley Batista», describe el fiscal Janot

 

 

«Es de mi más estricta confianza». Con esas palabras el presidente de Brasil, Michel Temer, describe en una grabación que tiene acorralado al exdiputado Rodrigo Rocha Loures, detenido el sábado por la mañana y considerado el «hombre bomba» que puede derribarlo. Loures fue grabado durante las investigaciones de corrupción en Brasil, corriendo con una maleta de medio millón de reales supuestamente destinada a Temer.

 

 

El exparlamentario, que perdió el aforamiento esta semana por una maniobra política de otro acusado, fue detenido por orden del ministro de la Corte Suprema, Edson Fachin, relator de la Operación Lavacoches, y a pedido del Fiscal General de la República, Rodrigo Janot, que lo apunta como el «verdadero ‘longa manus’ del presidente Michel Temer», expresión en latín que describe a quien ejecuta órdenes de otro.

 

 

«Rodrigo Loures aceptó y recibió con naturalidad a nombre de Michel Temer la oferta de soborno (5% del beneficio económico obtenido) hecha por el empresario Joesley Batista», describe el fiscal Janot en el documento en que pide prisión para el acusado, concretando que no lo pide solo la del presidente por su privilegio de aforamiento, garantizado por la Corte Suprema.

 
Batista es el dueño de JBS, el mayor productor de carne del mundo, que grabó a Temer y a Loures en un cuestionado acuerdo con la fiscalía para evitar su prisión. El empresario reveló que pagó sobornos a más de 1.800 políticos de todos los partidos y que vivía recibiendo pedidos de dinero, incluso del presidente.

 

 

Según la prensa brasileña, si Loures acepta un acuerdo en el que confiese a cambio de salir antes de la prisión, puede ser el fin del Gobierno. Su abogado niega que eso ocurrirá y que su cliente permanecerá callado, como declaró a una periodista brasileña al conocer la detención.

 

 

Temer se aferra al cargo bajo el argumento de que está resolviendo la economía y sacando al país de la recesión, mientras niega vehementemente las acusaciones y culpa a Loures de «ingenuo». En declaraciones y entrevistas insiste en que no renunciará en ninguna hipótesis y entregará el cargo a su sucesor en enero de 2019, como está previsto en el calendario electoral.

 

 

El presidente, un hábil y respetado orador parlamentario, ha ganado tiempo en una investigación que se sujeta por un hilo, tratando de convencer a sus aliados de mantenerse en su Gobierno, pero no ha detenido los movimientos en el Congreso que discuten los caminos de una elección directa o indirecta, e incluso anticipan los nombres de los potenciales sucesores, entre ellos, el presidente de la Casa, Rodrigo Maia.

 

 

Para este domingo, los brasileños preparan protestas por la renuncia de Temer en la ciudad de São Paulo. El martes, el Tribunal Superior Electoral (TSE), decidirá si condena la fórmula presidencial que eligió en 2014 a la presidenta Dilma Rousseff y al entonces vicepresidente. Michel Temer, que herederó el mandato tras la destitución de la economista. Esa decisión es vista por muchos como la salida más digna para Temer, que al renunciar admitiría su culpa. El presidente estaría negociando también su salida del cargo sin acabar preso, pues al perder el puesto aumentarán sus oportunidades de entrar a la cárcel.

 

VERÓNICA GOYZUETA São Paulo ABC.es

Comparte esta noticia: