Más de 100 comunidades se ven afectadas por la falta del carburante, entre ellas Canaima. Los apresados reclaman que su retención es “ilegal” porque sólo apelaron a su derecho a manifestarse.
13 pilotos fueron detenidos en el aeropuerto de La Paragua, municipio Angostura del estado Bolívar, mientras protestaban por la falta de combustible durante 24 días. La aprehensión fue a la 1:00 de la tarde de este jueves, y estuvo a cargo de funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB).
Los retenidos fueron llevados a la Armada Nacional, ubicada en la entrada del poblado en la antigua sede del Teatro de Operaciones número 5. La manifestación consistió en colocar las aeronaves en la pista de aterrizaje y hacer allí una presencia simbólica de rechazo a la falta de gasolina, tipo AVGAS- 100/130 usada para los aviones.
Miguel Rebolledo, piloto con 15 años de experiencia y uno de los detenidos, explicó que decidieron protestar porque desde hace casi un mes no tienen cómo mover los aviones por la falta de combustible.
Consecuencias
“Nos pusimos en la pista del aeropuerto y llegó la FANB con una arremetida que no nos explicamos. Esto, quiero que se resalte, es una detención ilegal porque estábamos haciendo uso de nuestro derecho constitucional a protestar. Lo que nos dijeron es que nos mandaron a detener por una orden del Zodi de Guayana y aquí estamos esperando”, afirmó.
En total 13 personas fueron privadas de libertad y hasta las 5:00 de la tarde permanecían sin poder salir de la sede de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en La Paragua. La ausencia de combustible no sólo afecta a los pilotos, aproximadamente 40, sino al resto de empleados del aeropuerto, unas 120 personas.
Rebolledo indicó que más de 100 comunidades, entre indígenas y destinos turísticos como el Parque Nacional Canaima, en el municipio Gran Sabana, se han visto afectados por la falta de vuelos. Es vía aérea que ese centenar de lugares se surte de los productos básicos, comida, gasolina, insumos médicos.
Los pilotos y las más de 10 empresas que hacen vida en el aeropuerto se sostienen de esos fletes aéreos con el traslado de víveres y otras encomiendas a los distintos pueblos, entre los que se encuentran también poblaciones mineras de vieja data.
Fuente: Correo del Caroní