Funcionarios de Polimérida detuvieron la tarde noche del martes a 19 estudiantes, quienes se encontraban en la avenida Las Américas, específicamente en las adyacencias de la plaza de toros de la ciudad, por presuntamente están involucrados en las protestas registradas durante el lunes y martes en esa zona.
El presidente de la Federación de Centros Universitarios (FCU) de la Universidad de Los Andes (ULA), Jorge Arellano, confirmó la detención de los jóvenes y dijo que entre los detenidos hay estudiantes universitarios y también menores de edad.
El dirigente estudiantil dijo conocer con exactitud cómo ocurrió la detención y que según testimonios de personas, los jóvenes al parecer fueron detenidos por una comisión de Inteligencia de la Polimérida, cuando se desplazaban por la avenida Las Américas, a la altura del hospital Sor Juana Inés de La Cruz.
Detalló el caso de una compañera estudiante de la facultad de Ingeniería de la ULA, quien le aseguró que se desplazaba por el lugar en un vehículo particular y fue detenida, sin ni siquiera estar protestando.
En horas de la noche de este martes fue liberado un menor de edad, de 10 años, por lo que se mantienen detenidos 18 personas.
Esperan por la audiencia
Los estudiantes se encuentran desde tempranas horas de este miércoles en las adyacencias del comando policial, ubicado en Glorias Patrias, esperando que el Ministerio Público presente a los detenidos ante un tribunal, para conocer los delitos que se le imputan y qué medidas les serán otorgadas.
Jorge Arellano resaltó que están solicitando la liberación inmediata de una compañera de estudio, quien presenta una enfermedad degenerativa.
Asimismo, dijo que no son responsables de los destrozos que encapuchados causaron al gimnasio vertical que construye el gobierno nacional en el estacionamiento de la plaza de toros de Mérida.
En cuanto a la veracidad de que son los estudiantes quienes han protestado los últimos días en la ciudad, Jorge Arellano dijo que los mismos no se encapuchan.
Acotó que para nadie es un secreto que el movimiento estudiantil promueve protestas pacíficas y en contra del gobierno, ante la crisis que vive el país y que por eso sus manifestaciones son públicas y sin capucha.
Arellano responsabilizó al gobernador del estado, Alexis Ramírez, de lo que le pueda pasar a sus compañeros y le aseguró que los estudiantes «no somos delincuentes».
Estaban refugiándose
Por su parte, el secretario de la FCU-ULA, Eloi Araujo, indicó que los jóvenes habían logrado salir de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) en el núcleo La Liria, donde se encontraban refugiados, dado que en la zona se estaban produciendo enfrentamientos entre manifestantes y funcionarios policiales desde las horas del mediodía.
Al lograr abandonar la facultad, fueron interceptados por las comisiones policiales que los detuvieron.
Los detenidos, informó Araujo, fueron llevados la misma noche del martes directamente hasta la sede del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de Mérida, donde fueron sometidos a los exámenes forenses de rigor, para determinar las condiciones físicas en las que se encontraban y posterior a ello fueron llevados al comando policial de Polimérida.
Desde el pasado viernes 23 de enero cuando los estudiantes marcharon en rechazo a la crisis y al gobierno nacional, en Mérida se han presentado focos de disturbios en varias zonas de la ciudad.
NORA SÁNCHEZ
EL UNIVERSAL