La sede de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Washington comenzó a ser desmantelada este viernes, 7 de febrero de 2025, tras la orden del presidente Donald Trump de eliminar la agencia.
Ubicada en el edificio Ronald Reagan, a pocas calles de la Casa Blanca, la sede permanecía cerrada desde el lunes 3 de febrero, cuando sus empleados recibieron un correo electrónico instruyéndolos a no presentarse a trabajar. Hoy, las letras del nombre de la agencia fueron retiradas de la fachada y su icónico logo en la puerta de entrada quedó cubierto con una bolsa de basura.
🇺🇸 | Así retiran los funcionarios letreros de USAID de sus oficinas en Washington, tras la orden de cierre de Trump y pese a que un juez ha paralizado los despidos del personal de la agencia.
Entre otras cosas, USAID dedicó 250 millones de dólares a financiar proyectos de Soros. pic.twitter.com/38PEq7QkZH
— ʜᴇʀQʟᴇs (@herqles_es) February 7, 2025
Un cierre sin rastro
Con la remoción de los identificativos, el edificio ya no muestra señales de haber albergado a la que fue la mayor agencia de cooperación internacional del mundo. Un residente de la zona, indignado, arrancó una de las cintas adhesivas que cubrían el cartel con el nombre de USAID, mientras otro ciudadano dejó flores en la entrada en señal de protesta.
Un antiguo empleado, quien evitó dar declaraciones, salió del edificio con una caja que contenía sus pertenencias personales, entre ellas figuras de cerámica y un peluche, reflejando el impacto del cierre en miles de trabajadores.
🇺🇸 | ¡Se acabó! Están retirando los letreros de USAID de sus oficinas en Washington D.C. ¿El fin de una era? pic.twitter.com/UjoA3vggGt
— UHN Plus (@UHN_Plus) February 7, 2025
Recortes y polémica
USAID, fundada en 1963, contaba con cerca de 10,000 empleados y un presupuesto de 50,000 millones de dólares en 2023. Su cierre forma parte del plan de reducción del gasto público encabezado por Elon Musk, a quien Trump asignó la tarea de optimizar el presupuesto federal.
La medida ha generado preocupación en la comunidad internacional, ya que numerosos programas humanitarios que beneficiaban a millones de personas en todo el mundo podrían quedar en riesgo. Organizaciones de la sociedad civil advierten que la eliminación de la agencia supone un duro golpe para la cooperación global.
Desde la administración Trump argumentan que USAID era ineficiente y destinaba fondos a programas de igualdad y sostenibilidad considerados innecesarios. Además, aseguran que algunos de sus empleados se “insubordinaron” al negarse a suspender la ayuda humanitaria.
La sede de USAID en Washington, DC, será cerrada, e incluso las letras de la agencia serán retiradas de la fachada del edificio.
Parece que el espacio será reutilizado para uso de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos.@DD_Geopolitics pic.twitter.com/FN8hIx0x8G
— PALESTINA 🇨🇱🇵🇸🇾🇪🇷🇺 (@Darwin_f1978) February 7, 2025
Un freno temporal al despido masivo
El diario The New York Times señala que casi la totalidad de los 10,000 empleados de USAID perderán sus puestos, quedando solo un pequeño grupo de 290 trabajadores. Sin embargo, un juez federal bloqueó temporalmente la orden de despidos masivos que entraría en vigor antes de la medianoche. Carl Nichols, del Tribunal de Distrito en Washington D.C., tomó la decisión tras escuchar los argumentos de la administración republicana y de dos grupos que representan a los trabajadores federales, abriendo un compás de espera en medio de la incertidumbre.