Desinversión, centralización y fuga de talento afectan el servicio de agua potable en Venezuela

Desinversión, centralización y fuga de talento afectan el servicio de agua potable en Venezuela

José Norberto Bausson, ingeniero civil con estudios de maestría en Ingeniería Ambiental y exvicepresidente de operación y mantenimiento de Hidrocapital, alertó que el servicio de agua potable en Venezuela atraviesa una crisis profunda debido a décadas de desinversión, centralización excesiva y fuga de talento humano.

En sus declaraciones ofrecidas al programa Punto y Seguimos de Radio Fe y Alegría Noticias, Bausson dijo que el país cuenta con unas 15 empresas operadoras encargadas de suministrar agua a aproximadamente 30 millones de personas, pero la calidad del servicio disminuyó a niveles considerados malos o muy malos por más del 70 % de la población.

De acuerdo con encuestas realizadas a nivel nacional, los estados más críticos en cuanto a servicio de agua son Zulia, Falcón, Lara, la Gran Caracas y Bolívar.

Incluso en regiones con abundante disponibilidad de agua, como Ciudad Guayana, la capacidad operativa de los sistemas está por debajo del 50 %, lo que repercute directamente en la calidad del suministro.

Problemas en redes y plantas afecta la calidad del agua

El especialista explicó que el servicio deficiente no solo depende del tratamiento del agua en las plantas, sino también de la operación de las redes de distribución. “Las redes al despresurizarse y presurizarse comienza lo que se llama un desplazamiento de todos los sedimentos”.

Además, señaló que muchas plantas de tratamiento no están en óptimas condiciones, lo que afecta los procesos de decantación, filtración y desinfección.

Detalló que la falta de servicio adecuado depende de múltiples factores, entre ellos la capacidad limitada de los operadores, la carencia de reposición de activos en las redes, el atraso en la modernización de los sistemas y la desactualización de normas y procedimientos.

“Hoy en día prácticamente tenemos uno de los peores servicios a nivel regional”, lamentó.

Recuperar el talento y modernizar los sistemas

El ingeniero destacó que la recuperación del sector requiere la formación y retención de talento humano. “Para recuperar esa fuga de talento hay que hacer un gran esfuerzo, formar, tener un plan que haga posible que la gente también quiera volver al sector (…) pagar unos sueldos que sean adecuados para que los mejores regresen nuevamente”, subrayó.

Agregó que mejorar la gestión del agua pasa por planificar inversiones, modernizar infraestructuras y abrir espacios para la participación privada o empresas mixtas que puedan colaborar en la operación de los servicios.

“El impacto de manejar mal una empresa pública se refleja en millones de habitantes”, concluyó.

Información de radiofeyalegrianoticias.com

Comparte esta noticia: