¿Desintoxicación digital? Conoce si debes hacerla

¿Desintoxicación digital? Conoce si debes hacerla

De acuerdo con el experto, incluso si no has llegado al punto en que sientes ansiedad cuando la pila de tu celular o tablet se está acabando, y no sientes malestares como dolor de cabeza, fatiga visual o problemas en cuello o manos, puedes tomarte un descanso de la tecnología.

 

Por su parte, Frances Booth, experta en desintoxicación digital de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), indica que si no puedes recordar cuándo fue la última vez que apagaste durante varias horas tu teléfono celular, entonces puede ser un buen momento para desconectarte.

 

Cuando haces una desintoxicación digital tienes la oportunidad de dar un paso atrás temporalmente. Y cuando regresas, recargada, eres más productiva y tienes una perspectiva diferente”, explica Booth.

 

 

 

Tómate un break

Una desintoxicación digital significa desconectarte de todos tus aparatos móviles: celular, tablet, laptop y computadora, por al menos 24 horas. Y si bien, cualquiera puede hacerlo con solo pulsar el botón de apagado, esto puede ser sorprendentemente difícil, explica Frances Booth.

 

Por ello, si ya tomaste la decisión de hacerlo, te compartimos algunas cosas que te ayudarán a desintoxicarte con base en la información de Booth, quien también es autora de

 

 

 

1. Planea la desintoxicación
Elije un momento para iniciar tu desintoxicación digital en donde sí puedas desconectarte por 24 horas o más. Los fines de semana o vacaciones son ideales, incluso puedes avisar que estás en un #digitaldetox en redes sociales para que no te “molesten”.

 

2. Piensa en tus motivos
Recuerda siempre por qué estás haciendo esto, sobre todo para superar esos momentos en que te sientas tentada a tomar el celular y prenderlo. Parte de laplaneación también puede ser entregar tus aparatos a alguien y que te los devuelvan hasta que hayas terminado el proceso.

 

3. Disfruta el tiempo
Durante una desintoxicación digital puede que sientas que tienes demasiado tiempo, no te apresures ni agobies por ello. Mejor opta por dormir adecuadamente, pensar con claridad los pendientes que tengas, y sobre todo disfruta de tus espacios y actividades.

 

4. Inicia lento
Regresar al mundo digital puede serte abrumador al principio: demasiadas notificaciones, solicitudes o eventos. Aquí debes utilizar la perspectiva que ganaste en tu desintoxicación, redefine lo que es urgente, importante y lo inútil para contestar o descartar.

 

Si tomas en cuenta que el uso de la tecnología, en especial del celular, afecta tu columna haciendo que se deforme, de acuerdo con un estudio del New York Spine Surgery & Rehabilitation Medicine; tomarte 24 horas para hacer una desintoxicación digital no es una mala idea.

 

 

Salud180

 

 

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.