Desempeño macroeconómico en 2015 es peor que el del paro petrolero

Desempeño macroeconómico en 2015 es peor que el del paro petrolero

Venezuela está a punto de cerrar el año 2015 con el peor desempeño macroeconómico de los últimos 60 años. Los índices actuales superan a los que se registraron durante el paro petrolero de los años 2002 y 2003, una de las crisis más severas que atravesó la economía venezolana. Este año el país cumple la trilogía de la mayor inflación del mundo.

 

 

Aún con una producción «casi nula» de petróleo y una caída «impresionante» del sector manufactura y comercio, los índices macroeconómicos venezolanos jamás habrían escalado tan alto. Jesús Casique, director de la firma Capital Market Finance, asegura que la caída del producto interno bruto para 2002 fue de 8,9 puntos y para 2003 de 7,8 puntos. A pesar de que Nicolás Maduro, presidente de la República, afirmara durante una alocución que este año el decrecimiento económico sería de cuatro por ciento, el economista rechaza la cifra y la ubica entre 10 y 11 por ciento.

 

 

La inflación para la época del paro petrolero fue de 31,2 por ciento el primer año y de 27,1 por ciento el segundo. La carencia de cifras publicadas por el Banco Central de Venezuela destaca de manera adversa este año del gobierno de Maduro, pero, los cálculos extraoficiales permiten tener nociones que indican la magnitud del problema. Casique estima que el índice de Venezuela para este año alcance entre 248 y 250 por ciento al final de este año, el mayor repunte de precios de todo el mundo por tercer año consecutivo.

 

 

«No es por un paro petrolero, es por una negligencia del Gobierno, por un modelo caduco, primitivo y arcaico ha llevado a Venezuela a esta situación de crisis económica», afirma Casique. Y es que la brecha entre las inflaciones más altas de Latinoamérica y la del país recorre un largo trecho. De enero a noviembre, Brasil registraba un aumento de precios de 9,6 por ciento, Uruguay de 10,4 por ciento y Venezuela -extraoficialmente- de 219,4 por ciento. «Esta es la mayor inflación de la historia de Venezuela y la mayor inflación del mundo indiscutiblemente. Si no se aplican los correctivos, el 2016 sería el cuarto año de manera recurrente».

 

 

 

 

Fuente: La Verdad

Comparte esta noticia: