Descubren un eclipse estelar que dura más de 1.000 días

Descubren un eclipse estelar que dura más de 1.000 días

Este particular y largo evento sucede cada 69 años a unos 10.000 años luz de la Tierra.

 

Un equipo de astrónomos de las universidades de Vanderbilt y Harvard (EE.UU.) ha descubierto gracias a la la red AAVSO (American Association of Variable Star Observers) y al programa DASCH (Digital Access to a Sky Century @ Harvard) un sistema binario de estrellas (bautizado como TYC 2505-672-1) a unos 10.000 años luz de la Tierra donde se produce el mayor eclipse estelar jamás conocido: cada 69 años, el sol desaparece a causa de otra estrella casi totalmente durante tres años y medio, más de 1.200 días.

 

 

Pero este hallazgo ostenta otro récord: “Es la duración más larga de uneclipse estelar y la órbita más larga para una binaria eclipsante que se haya encontrado por el momento”, afirma Joey Rodríguez, líder del estudio.

 

 

Este desconocido sistema binario de estrellas ha desbancado con un eclipse cada 69 años y por más de 1.000 días, al anterior récord establecido por Almaaz, una estrella gigante localizada a unos 2.200 años luz de la Tierra, eclipsada por otra -probablemente un poco más grande- cada 27 años y durante períodos de entre 640 y 730 días.

 

 

“Aquí tenemos una oportunidad única para estudiar un fenómeno que se reproduce durante muchas décadas y proporciona una ventana a los tipos de ambientes alrededor de estrellas que podrían representar monolitos de construcción planetaria en el final de la vida de un sistema de estrellas”, explica Keivan Stassun, coautor del trabajo.

 

 

Según los investigadores, el sistema estelar parece estar compuesto de un par de estrellas gigantes rojas; una de ellas parece haber sido despojada de sus capas externas hasta quedarse en un pequeño núcleo rodeado de una gran cantidad de material agrupada en un disco extendido que es el que provoca que el eclipse sea tan duradero: ha de ser lo suficientemente grande como para bloquear una estrella durante meses.

 

Fuente: Muy Interesante

Comparte esta noticia:

Contáctanos

Envíe sus comentarios, informaciones, preguntas, dudas y síguenos en nuestras redes sociales

Publicidad

Si desea obtener información acerca de
cómo publicar con nosotros puedes Escríbirnos

Nuestro Boletín de noticias

Suscríbase a nuestro boletín y le enviaremos por correo electrónico las últimas publicaciones.