Descubren un biomarcador que interviene en el pronóstico del cáncer colorrectal

Descubren un biomarcador que interviene en el pronóstico del cáncer colorrectal

La relación entre las estructuras celulares ubicadas en los extremos de los cromosomas -telómeros- y el desarrollo de tumores se ha manifestado en distintos estudios. Actualmente, un grupo de especialistas ha comprobado que la longitud de éstos influye en un mejor o peor pronóstico del cáncer colorrectal.

 

 

Los resultados de esta investigación se publicaron en la revista Plos One, en un artículo en el que los científicos afirman que los pacientes que presentan los telómeros más cortos en las células tumorales poseen un pronóstico más propicio, de acuerdo con una  nota de prensa la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Según los científicos, este biomarcador lograría ser útil a la hora de tomar decisiones terapéuticas, ya que conseguiría ayudar a anticipar recurrencias.

 

 

El trabajo se realizó en pacientes del Hospital San Carlos (Madrid) que habían sido sometidos a cirugía de intención curativa. No presentaban metástasis ni había recibido tratamiento de quimioterapia ni de radioterapia previo a la intervención quirúrgica.

 

 

Los científicos examinaron 132 tejidos de este tipo de cáncer y los cotejaron con muestras sanas. Pilar Iniesta, coordinadora del estudio e investigadora del departamento de Bioquímica y Biología Molecular II de la UCM, expuso que “Los pacientes con una longitud telomérica media en el tumor inferior a 6,35 kilobases (unidad de medida genética) mostraron un pronóstico clínico significativamente más favorable que aquellos en los que la longitud de los telómeros fue superior a 6,35 kilobases”.

 

 

Para esta científica, igualmente del Instituto de Investigación Sanitaria San Carlos, la primordial novedad de este trabajo es que “hemos detectado una determinada longitud media de los telómeros de las células de tumores colorrectales que se relaciona con el pronóstico clínico de los pacientes, de forma independiente del estadio tumoral”.

 

 

Conjuntamente de analizar la longitud media de los telómeros, los científicos igualmente estudiaron la actividad de la telomerasa, una enzima que se halla inactiva en la mayoría de las células de un organismo adulto.

 

 

“En la mayor parte de las células tumorales, la telomerasa se reactiva, lo que las dota de una capacidad proliferativa que agrava el proceso”, De acuerdo con Iniesta, quien ha apuntado que este estudio ratificó este comportamiento al revelar que “más del 80 % de los tumores presentó actividad positiva de la enzima”.

 

 

El cáncer colorrectal es el segundo más frecuente en las mujeres y el tercero más usual entre la población masculina, ha señalado la UCM. Los científicos plantean que se tengan en cuenta sus resultados a la hora de efectuar el pronóstico de los tumores para anticipar recurrencias.

 

 

“Para realizar el diagnóstico de pacientes afectados de cáncer colorrectal o de otros procesos tumorales frecuentes, actualmente no se utilizan marcadores moleculares de función telomérica”, indicó  Iniesta.

 

 

 

Atusaludenlinea.com

Comparte esta noticia: