Descubren en Mérida especie de Quetzal, el ave más bonita de todo el continente americano

Descubren en Mérida especie de Quetzal, el ave más bonita de todo el continente americano

Nuevamente la naturaleza de Venezuela asombra destacando entre sus bellezas naturales el descubrimiento en la localidad de La Azulita, en el estado Mérida, el ave Quetzal, el pájaro más bonito de todo el continente americano. La noticia ha emocionado a los ambientalistas y turistas de la región puesto que la mencionada ave resalta por su colorido y belleza.

 

El medio digital «El Parroquiano» refiere, en su artículo recabado de UN24, que el ave derivada de la especie del Quetzal símbolo de Guatemala es un género de la familia de los trogones, una especie considerada sagrada y su plumaje era utilizado para adornar la indumentaria de los reyes y sacerdotes en siglos pasados. La emotividad destaca debido a que el Quetzal es considerado el ave más bonita de América por sus ojos redondos y oscuros, un adorno de plumas en la cabeza con un pequeño pico amarillo, así como un plumaje que llama la atención por su brillantez.

 

Asimismo su importancia radica en que el Quetzal es el ave nacional de Guatemala y es símbolo especial en su bandera, e incluso, lleva el nombre de la moneda de ese país.

 

Densos bosques y dioses lo protegen

 

Explica el biólogo y antropólogo, doctor Alejandro Ramírez, que cuando la densa neblina se dispersa en los tupidos bosques de Mesoamérica, es posible presenciar a esta ave alimentándose de frutas silvestres o realizando elaboradas maniobras de cortejo, dejando tras de sí coloridas estelas.

 

Para los antiguos pueblos originarios, estas aves no eran simples animales; eran encarnaciones de dioses y símbolos de poder. Los antiguos mesoamericanos quedaron hechizados y vieron en esta ave la reencarnación de uno de sus dioses más antiguos: Quetzalcóatl para los aztecas o Kukulkán para los mayas.

 

Fuente: Regina Freites, Portal Qué pasa en Venezuela
Foto: El Parroquiano

Comparte esta noticia: