Millones de personas en América Latina, Norteamérica y otras regiones del mundo podrían tener derecho a la nacionalidad italiana gracias a un principio jurídico vigente desde la unificación de Italia en el siglo XIX: el ius sanguinis o derecho de sangre.
Este principio establece que toda persona con un padre, abuelo o bisabuelo nacido en Italia puede reclamar la ciudadanía, sin importar el país de nacimiento propio o de sus ascendientes intermedios, siempre que se cumplan determinadas condiciones legales. Entre ellas figuran que no se haya producido una renuncia voluntaria a la ciudadanía italiana y que la línea de descendencia no se haya interrumpido por cambios en la legislación vigente en el momento de cada nacimiento.
El procedimiento exige la presentación de un expediente con certificados de nacimiento, matrimonio y defunción que acrediten la línea genealógica, debidamente legalizados y traducidos. Dependiendo del caso, la solicitud puede realizarse ante el consulado italiano correspondiente o mediante procedimientos judiciales en Italia, incluso sin necesidad de que el solicitante viaje al país europeo.
El Dr. Crisanto Bello, presidente de Sefar Universal, firma jurídica global pionera en Derecho Genealogista, consolidada como referente internacional en la recuperación de nacionalidades por derecho de sangre, subraya: “En Sefar hemos desarrollado un modelo de trabajo que integra historia, genealogía, paleografía y derecho para dar soluciones personalizadas a cada familia. Nuestra labor consiste en transformar una tradición jurídica, como el ius sanguinis, en una oportunidad real y efectiva para que los descendientes alcancen la ciudadanía italiana. Miles de linajes certificados en tribunales italianos avalan la solidez de nuestro trabajo”.
El reconocimiento de la nacionalidad italiana no solo abre la puerta a un pasaporte de la Unión Europea y a derechos derivados de la genealogía de los ciudadanos, sino también a una reconexión cultural e histórica con un legado que marcó a generaciones de emigrantes italianos en todo el mundo.
Las consultas y solicitudes pueden iniciarse a través de www.sefaruniversal.com, donde se detallan los pasos preliminares y los requisitos básicos para dar inicio al proceso.
Con nota de prensa de Carolina Fuenmayor