Apple anunció una alianza con Synchron, empresa especializada en neurotecnología, para desarrollar sistemas que permitan controlar dispositivos sin necesidad de movimiento físico.
Según información publicada por Diario de Sevilla, esta tecnología está dirigida a usuarios con movilidad reducida que podrán utilizar chips implantados en el cerebro para interactuar con sus dispositivos.
Controlar dispositivos con la mente: funcionamiento del sistema
Apple integrará este desarrollo en iOS, iPadOS y visionOS, a través de una versión adaptada del Switch Control, herramienta que hasta ahora ha servido para personas con limitaciones motoras.
Synchron será la primera empresa en aplicar esta integración, permitiendo que quienes usen su chip Stentrode accedan a iPhone, iPad y Apple Vision Pro mediante señales cerebrales.
Switch Control será adaptado para funcionar con chips cerebrales, conocidos como interfaces cerebro-ordenador (BCI, por sus siglas en inglés).
El sistema será incorporado en iOS, iPadOS y visionOS, haciendo que los dispositivos Apple sean más accesibles para usuarios con discapacidades graves de movilidad.
«Permite a los usuarios controlar el dispositivo sin movimiento físico», destacó Apple en su presentación, lo que representa un avance sin precedentes en la interacción humano-máquina.
Posibles aplicaciones y beneficios
Esta tecnología facilitará el acceso digital a personas con discapacidades motoras, incluyendo ELA, secuelas de ictus y lesiones medulares.
El chip Stentrode, desarrollado por Synchron desde 2019, se implanta a través de una vena, evitando procedimientos invasivos. Su software utiliza inteligencia artificial entrenada en actividad neurológica humana.
Cabe destacar que Apple no ha anunciado una fecha exacta para la incorporación de esta función en sus dispositivos. Expertos del sector estiman que la comercialización podría tardar entre tres y cinco años, dependiendo de los resultados de los ensayos clínicos y regulaciones.
ComputerHoy