Deportes más raros que han formado parte de los Juegos Olímpicos

Deportes más raros que han formado parte de los Juegos Olímpicos

Huffingtonpost. –  En sus 120 años de historia, los Juegos Olímpicos Modernos han incluido deportes de lo más extraño, como por ejemplo tiro al pichón o el croquet de origen francés, que tuvieron que eliminar porque sólo un espectador fue a verlo.

 

 

Tiro al pichón

 
Sería la peor pesadilla para los activistas por los derechos de los animales. Se cuenta que se mató a 300 aves la única vez que este deporte se consideró olímpico en los Juegos de París de 1900.

 

 

El belga Leon de Lunden mató a 21 palomas para hacerse con el primer puesto, pero no pudo repetir la hazaña, ya que en los siguientes Juegos no hubo tiro al pichón, sino tiro al plato.

 
Carrera de obstáculos nadando

 
El río Sena, en París, acogió la carrera de obstáculos a nado de 200 metros por primera y única vez en los Juegos de 1900.

 

 

Los nadadores tenían que trepar por un mástil y una hilera de barcos. El australiano Fred Lane se llevó a casa la medalla de oro en este evento.

 
Tiro de cuerda

 
El tiro de cuerda fue considerado deporte olímpico en cinco ocasiones, desde París 1900 hasta Amberes 1920 (en 1916 se cancelaron las Olimpiadas cuando estalló la Primera Guerra Mundial).

 

 

Los equipos, de ocho personas, tenían cinco minutos para derrotar a sus oponentes haciendo que sobrepasaran un metro la línea del centro. Si no había vencedor una vez pasado el tiempo límite, ganaría el equipo que más tirara de sus rivales.

 

 

El club de atletismo de Milwaukee (Wisconsin, Estados Unidos) representó al equipo estadounidense y ganó la medalla de oro en los Juegos de 1904 de San Luis, Misuri.

 
Salto de longitud a caballo
El salto de longitud es uno de los deportes clave del atletismo, mientras que la categoría ecuestre es de las más elegantes de las Olimpiadas. ¿Y si se combinan ambos?

 

 

Eso debieron pensar los directivos del COI en los Juegos de París 1900, cuando el belga Constant van Langendonck ganó el oro con un salto de 6,10 metros sobre su caballo, Extra Dry.

 

 

Salto de altura a caballo

Esta categoría también hizo su única aparición durante los Juegos de París de 1900.

 

En este caso hubo dos vencedores: el francés Dominique Garderes, a lomos de Canela (en la foto), y el italiano Gian Giorgio Trissino, con su caballo Oreste. Ambos alcanzaron una altura de 1,85 metros en el aire y sobre un mástil horizontal.

 
Inmersión de longitud

 

William Dickey, del equipo estadounidense, sigue siendo el campeón olímpico de inmersión de longitud tras ganar el oro en los Juegos de San Luis, Misuri, en 1904… más que nada porque el evento no volvió a repetirse. Dickey recorrió 19 metros deslizándose por el agua tras sumergirse.

 
Croquet

 

Este sosegado deporte sólo apareció en los Juegos Olímpicos de París de 1900. También fue el primer evento olímpico en el que participaron mujeres, aunque compitiendo con sus homólogos masculinos.

 

 

El deporte se eliminó de los Juegos Olímpicos porque sólo un espectador acudió a ver la competición.

 
Carreras sobre pista en bicicleta tándem

 
Esta prueba fue uno de los elementos clave del programa olímpico entre 1908 y 1972 y sigue teniendo cabida en los Juegos Paralímpicos. En la foto se ve a los alemanes Ernst Ihbe y Charly Lorenz, que se llevaron el oro en Berlín 1936.
Buceo

 

En los Juegos Olímpicos de París 1900 hizo su única aparición. Los competidores bucearon a lo largo de 60 metros por el río Sena. Ganaban dos puntos por cada metro que recorrían y otro por cada segundo en el que estaban sumergidos. El francés Charles DeVandeville se llevó el oro con 188,4 puntos.

 
Escalada de cuerda

 

 
Fue deporte olímpico en cinco ocasiones, entre 1896 y 1932. Desde una posición sentada, los atletas sólo podían usar las manos para escalar 15 metros en Atenas 1896, y luego 7,5 metros el los siguientes Juegos.

 

 

El griego Nikolaus Andriakopoulos ganó el oro en las Olimpiadas inaugurales. Ese año sólo dos personas llegaron arriba.

 

 

En los Juegos de 1904 de San Luis, Misuri, se llevó el título el estadounidense George Eyser. Su gesta es más increíble si cabe considerando que tenía una pierna de madera.

 
Salto de altura sin impulso

cuu
Entre 1900 y 1912 la categoría de atletismo incluyó esta prueba, en la que los competidores tratan de saltar lo máximo desde una postura erguida.

 

 

El estadounidense Ray Ewry (en la foto) fue el maestro de la disciplina al ganar tres medallas de oro entre 1900 y 1908. En París llegó a saltar 1,655 metros.

 

 

Ewry había sufrido polio de pequeño y fue en silla de ruedas la mayor parte de su infancia.

Comparte esta noticia: