Denuncian que residencias estudiantiles de San Juan de los Morros están cobrando a dólar paralelo

Denuncian que residencias estudiantiles de San Juan de los Morros están cobrando a dólar paralelo

Padres y representante de estudiantes de la Universidad Rómulo Gallegos, núcleo San Juan de los Morros, denunciaron que en las residencias estudiantiles les están cobrando a la tasa del dólar paralelo y no al del Banco Central de Venezuela (BCV).

 

 

Miguel Leonett, padre de una estudiante de la carrera de medicina, quien está residenciada hace dos años en la ciudad, manifestó que a finales del año pasado las residencias aumentaron y exigieron los pagos en dólares al paralelo, lo que provocó que muchos jóvenes no puedan costear mensualmente las tarifas del cuarto, que muchas veces son compartidos entre dos personas.

 

 

“Me di cuenta desde el año pasado. Ya mi hija va para dos años allí en San Juan de los Morros estudiando medicina y desde el año pasado empezaron con un valor, y de repente se pusieron todos de acuerdo para cobrar un mismo valor, un poco exagerado. Y ahora empezaron con ese tema, a finales de año, de cobrar dólar paralelo”, comentó.

 

 

Detalló que a raíz del incremento que ha sufrido el dólar en la economía del país, se le hace difícil adquirir divisas, pues no se consiguen por los canales regulares y tienen que optar a comprarla en el mercado negro a precios exorbitantes.

 

 

“Con esa situación del dólar se ha puesto bastante difícil para uno mantener el pago. Mi hija me ha comentado que hay una comunidad de tres mil estudiantes aproximadamente en todas las carreras”, detalló.

 

 

En este núcleo de la universidad, que mantiene abierta varias carreras profesionales, estudian jóvenes de diferentes partes del país que tienen que costear gastos de residencias a costos elevados, lo que se suma a los pagos de alimentación, trasporte público, gastos en trabajos, fotocopias e impresiones para poder seguir estudiando.

 

 

“De verdad es un abuso que cobren por un cuarto normal, posible compartido, 120 dólares el más barato. Aparte de eso lo quieren cobrar a dólar paralelo”, rechazó.

 

 

Este padre elevó su voz de protesta para que autoridades regionales y nacionales revisen los costos de alquiler en las residencias de la ciudad, pues está en riesgo la carrera profesional de muchos estudiantes, que solo buscan graduarse y retornar a su ciudad de origen.

 

Fuente: Radio Fe y Alegría

Comparte esta noticia: