Demócratas buscan catapultar a Hillary Clinton en su convención

Demócratas buscan catapultar a Hillary Clinton en su convención

Filadelfia, la ciudad donde se declaró la independencia de Estados Unidos, será la sede de la Convención Demócrata que se realizará desde mañana hasta el jueves y en la que se espera que 2.383 delegados, de los 4.769 que se reúnen en la arena del Wells Fargo Center, formalicen la candidatura de Hillary Clinton a las presidenciales de noviembre. De lograrlo, sería la primera mujer que aspira llegar a la Casa Blanca.

 

 

A diferencia de lo ocurrido en la Convención Republicana esta semana, cuando se nominó la candidatura de Donald Trump,  se espera que el encuentro demócrata transcurra con menos incidentes y controversias.

 

 

José Miguel Cruz, director de investigación del Centro de Estudios Latinoamericanos y del Caribe de la Universidad Internacional de Florida, señaló que el partido del presidente Barack Obama no está tan dividido como el GOP, Grand Old Party republicano y, al contrario, lo que se busca en la convención es reforzar la unidad.

 

 

“Si lo comparamos con los republicanos hay mucho más consenso y unidad entre los demócratas: Bernie Sanders, precandidato y senador por Vermont, pidió el apoyo para la ex secretaria de Estado, que ha modificado su plataforma para incluir puntos que proponía el senador y unir al partido en temas como la educación”, afirmó Cruz, y agregó que en la reunión de Filadelfia se enfatizarán los acuerdos y la necesidad de construir una plataforma electoral más sólida.

 

 

El analista John Zogby señaló que  en la Convención Republicana hubo mucha hostilidad contra Donald Trump. “Muchas figuras del GOP decidieron no ir, como los ex presidentes Bush, y los oradores del establishment no mencionaron a Trump en el evento, pero en la Convención Demócrata se oirá el nombre de Clinton y será apoyada aunque no sea querida”.

 

 

Indicó que el Partido Demócrata se divide entre el ala progresista que incluye a los que apoyan a Sanders y los que siguen a Clinton, y aunque el senador por Vermont la respaldó formalmente no será fácil la transferencia de seguidores, a quienes no les agrada porque opinan que carece de autenticidad.

 

 
Sin carisma. Cruz afirmó que a Clinton le falta el carisma de Obama y de su esposo, el ex presidente Bill Clinton. “Uno de los problemas de la candidatura demócrata es que la aspirante no es muy popular y tiene uno de los niveles de rechazo más altos en la historia de elecciones de Estados Unidos. Su ventaja es que su contrincante Donald Trump es más impopular”.

 

 

Zogby coincidió: “Clinton no es popular. Ella podría hacerse más aceptable, pero es muy alto el porcentaje de votantes que no confía en ella, además es tan conocida que no puede reinventar su imagen”. Su debilidad aumentó con el caso de los correos electrónicos en su servidor personal, que contenían secretos de Estado y fueron filtrados. Aunque el FBI la investigó, no presentó cargos contra.

 

 

“Los correos reflejan una imagen de los Clinton como operadores políticos por encima de la ley. Trabajan como les da la gana. Hay personas que no quieren a Trump, pero no se sienten motivados a respaldarla. No solo es impopular entre republicanos e independientes, sino también dentro de su partido, y el peligro es que la desconfianza supere el miedo a su contrincante”, dijo Cruz.

 

 

Sin duda, añadió, Clinton es una de las mejores para ejercer el cargo de presidente, por su educación y experiencia en el aparato público de Estados Unidos, sin embargo subrayó que las elecciones se ganan con imagen y carisma. “Para su campaña ha necesitado los anclajes de Bill Clinton y especialmente de Obama, que está pasando uno de los mejores momentos de popularidad de su gestión. La imagen de Obama es inspiracional y más con los candidatos que hay con miras a noviembre, mientras que la de Clinton no moviliza a las personas como lo hizo Sanders o lo hace Trump. Su mayor reto es lograr que la gente vaya a votar contra el magnate”.

 

 

Zogby tampoco cree que la candidata pueda incrementar su atractivo político. “Es muy poco lo que puede hacer para hacerse más confiable. Tampoco puede decir que representa el cambio y la esperanza como lo hizo su esposo en 1992 y Obama en 2008”.

 

 

Hillary Clinton representa y es una figura del establishment. “Su única esperanza es probar que Trump es más nocivo para Estados Unidos de lo que muchos creen. En un debate con Trump ella debe ser agresiva pero a la vez manejarlo con sutileza y sobre todo ser digna. La experiencia de los  senadores Marco Rubio y Ted Cruz   (que no avalaron la nominación del magnate republicano), nos enseñó que si vas a la alcantarilla con Trump vas a salir lleno de porquería”.

 

 

Kaine vicepresidente. Clinton anunció el viernes que Tim Kaine, senador por Virginia, será su compañero de fórmula.

La ex secretaria de Estado en un tuit calificó al legislador de «optimista implacable», que además «cree que ningún problema es irresoluble si trabaja para resolverlo».

 

 

Kaine, senador desde 2012 y miembro de los Comités de Relaciones Exteriores y de Servicios Armados, habla español con fluidez y es conocido por sus posiciones equilibradas y su especial sensibilidad hacia América Latina.

 

 

Los Obama entre los oradores

 

 

La seguridad está bajo la responsabilidad del servicio secreto. Se esperan protestas de grupos ambientalistas y el movimiento de derechos humanos y económicos para los menos favorecidos.
 

-Dentro del recinto puede que se susciten algunas críticas de grupos que apoyan al senador Bernie Sanders.

 

 

-Ocho gobernadores y más de 30 legisladores serán oradores en la Convención Nacional Demócrata. La aspirante contará con una alineación de oradores de lujo como el presidente Barack Obama, la primera dama Michelle Obama, su ex rival en las primarias Sanders, el ex presidente Bill Clinton y el vicepresidente Joe Biden.

 

 

-Participarán 713 superdelegados, que son aquellos que no están sometidos a elección. Los superdelegados son los miembros del Comité Nacional Demócrata, los congresistas federales y los ex presidentes de la nación.

 

 

-Los delegados elegidos por el voto de sus estados están obligados a sufragar en la primera ronda de la convención por el mandato que se les otorgó en las primarias. Los superdelegados, sin embargo votan por sus preferencias.

 

 

Famosos estarán en Filadelfia

 
Las actrices América Ferrera, Eva Longoria y las ex estrellas de la NBA Kareem Abdul-Jabbar y Jason Collins son algunas de las celebridades que anunciaron su participación en la Convención Nacional Demócrata en Filadelfia, informó La Voz de América.

 

 

A través de sus cuentas personales de Twitter y de Instagram, una decena de famosos dijeron que acudirán a la convención en una estrategia que busca conectar directamente su mensaje con sus millones de seguidores.

 

 

También anunciaron su participación los actores Tony Goldwin, Erika Alexander, Debra Messing,  Chloë Moretz y la cantante Demi Lovato.

 

 

EN

Comparte esta noticia: