Del timbo al tambo pacientes de clínicas por nuevos precios

Del timbo al tambo pacientes de clínicas por nuevos precios

La traumatóloga Carmen se levanta de una de las sillas de un pequeño auditorio, ubicado en una clínica del este de Caracas. Se encuentran reunidos representantes de varios centros de salud privados para plantear qué hacer ante el cierre inminente por la nueva regulación de los precios de los servicios médicos, según la Providencia N° 294 publicada en Gaceta Oficial N° 40.196.

 

La profesional de la medicina, quien reserva su nombre como los otros asistentes a esta reunión, explica cómo le tiene que decir a un paciente que la tabulación de precios, que sugiere el Gobierno Nacional, para su intervención médica no lo cubre su seguro.

 

El traumatólogo José pide la palabra y manifiesta que ya empezó a tener problemas con las empresas aseguradoras, porque no quieren cancelar el costo de una unidad de terapia intensiva, porque el baremo indica otra tarifa. «Parece que quieren que se enfrenten clínicas y aseguradoras», dijo.

 

Ramón, ginecólogo, indica que cada vez más recibe a pacientes del interior del país. «Y en Caracas ya están peregrinando, porque no consiguen todos los exámenes en el mismo lugar. Saltan de una clínica a otra porque no se encuentran los aparatos. Si se dañan hay que pedir piezas al exterior. Los equipos son costosos, y no se adquieren a dólar preferencial. En el interior aumenta este drama cuando no consiguen terapia intensiva», dijo.

 

Los profesionales de la medicina coinciden en señalar que no se trata de ver como el Gobierno cierra una clínica, es qué pueden hacer ante una clausura, en el que miles de médicos quedarán sin empleo. Aseguran que no pueden sostenerse, porque los precios de regulación no están ajustados a la realidad e irán a quiebra.

 

Carmen vuelve a tomar la palabra. Conoce casos de operación de caderas que en un hospital público esperan hasta 4 meses y ellos lo solucionan en 2 días. «Yo he canalizado atenciones gratis. Nosotros somos caballo de batalla en la atención, sí cerramos como quedarán, que calidad de servicio se brindará?», dijo.

 

Antonio manifiesta que una habitación en el hotel Alba está en Bs. 2.500 y el Sundecop pretende que cobremos Bs. 2.700 en una clínica. Tampoco una topografía cuesta Bs. 800. «Nuestro temor es que esta regulación sea como los estacionamientos, que duraron años para revisarlas», indicó.

 

Los encargados, propietarios y médicos también expresaron que las tarifas que maneja la Superintendencia Nacional de Costos y Precios (Sundecop) son de 2011, cuando el Gobierno realizó una encuesta, entre clínicas porque estaban manejando un proyecto de un Seguro de salud Bolivariano.

 

 

Fuente: http://www.ultimasnoticias.com.ve/

Comparte esta noticia: