Defensora del Pueblo: guarimba no es protesta pacífica ni encapuchado es manifestanteLa defensora del Pueblo, Gabriela Ramírez, enfatizó este sábado su rechazo a que las acciones violentas registradas en el país sean asociadas a alguna tendencia política, con el objeto de descalificar a grupos sociales.
“No sigamos el guión fratricida que quieren imponer a Venezuela”, expresó a través de su cuenta en Twitter, @gabrieladelmarp.
Señaló que no puede tacharse como colectivo a los grupos violentos, ya que significa un hecho de simplificación “que descalifica a organizaciones sociales diversas”.
“Al pan, pan y al vino, vino: guarimba no es protesta pacífica ni encapuchado es manifestante”, escribió en otro mensaje.
Ramírez destacó que a pesar de que este sábado tanto las fuerzas revolucionarias como los seguidores de la derecha realizaron marchas pacíficas en la ciudad de Caracas, éstas fueron “empantanadas por grupos violentos aislados en Comercial San Ignacio y Santa Fe”, ubicados en el este de la capital.
“¿Qué imágenes serán primera plana mañana en el mundo? Asociarán a los violentos como parte de algunas de las marchas democráticas, aunque los focos de desestabilización y violencia nada tienen que ver con concentraciones pacíficas, ¿qué dirán al mundo los medios?”, cuestionó.
Asimismo, expresó que “la violencia es el signo de quienes delinquen y debe ser castigada con toda la fuerza de la ley”, por lo que explicó que la tarea de la Defensoría del Pueblo es impulsar investigaciones, al tiempo que aclaró que sus actuaciones no son vinculantes.
“Son tareas del Ministerio Público (MP) que damos seguimiento”, afirmó en su cuenta Twitter.
Los hechos vandálicos promovidos por grupos de la derecha en algunos sectores del país han causado la muerte a más de 30 personas desde el 12 de febrero pasado.
También se han registrado 461 lesionados y 1.854 personas detenidas en flagrancia han sido presentadas ante tribunales de control.
Fuente: AVN