Deberías olvidar estos hábitos para mantener unos dientes sanos

Deberías olvidar estos hábitos para mantener unos dientes sanos

 

Recibimos muchas consultas en las que el paciente se queja de molestias dentales o maxilofaciales que pueden ser consecuencia de malos hábitos en nuestra vida diaria. Es por eso que hemos llegado a la conclusión de que algunos problemas comunes como las enfermedades periodontales o el desgaste óseo de los dientes pueden reducirse o evitarse si seguimos unas precauciones mínimas en el cuidado de nuestra boca. 

 

En primer lugar, la manía de morderse las uñas -que afecta tanto a mujeres como a hombres, al contrario de lo que muchos piensan- es uno de los hábitos que más pueden favorecer la aparición de bacterias y hongos en la cavidad bucal; además, se desgasta el esmalte, con el consiguiente aumento de sensibilidad en encías y dientes. Conocido médicamente comoonicofagia, este trastorno también puede desarrollar maloclusión, es decir, que los dientes dejen de estar alineados y por lo tanto se aumente aún más la probabilidad de infecciones.

 

Otro de los malos hábitos que se ven con frecuencia es la rotura o daño de alguna pieza dental al utilizar los dientes para abrir objetos de la vida cotidiana como botellas o envases de plástico. Debemos recordar que los dientes no son una herramienta y que tanto éstos como la mucosa dental y las encías sufren mucho con los impactos, por pequeños que sean.

 

El bruxismo, una de las patologías dentales más frecuentes que consiste en apretar o frotar los dientes, puede aparecer con mayor facilidad si una de nuestras manías es morder continuamente el bolígrafo en la oficina, favoreciendo este movimiento de desgaste. Lo único que se conseguirá con este mal hábito es destruir el tejido dentario y el mecanismo de masticación que son nuestros dientes. Unido a esto, nos exponemos a contraer infecciones que empeorarán aún más nuestra salud bucodental.

 

Aunque es sobradamente conocido, nunca está de más repetir que el tabaco es uno de los elementos más dañinos para nuestros dientes. Fumar puede provocar no sólo pérdida del esmalte dental y halitosis sino también afecciones periodontales graves ya que el riego sanguíneo en las encías es menor; debido a esto, el diagnóstico y el tratamiento se puede retrasar por no evidenciarse síntomas en el paciente, con la posible disminución de eficacia que esto conlleva.

 

 

Nosotras

Comparte esta noticia: