«Ante la tramitación de recursos que en junio pasado hizo el Gobernador ante la Oficina Nacional de Presupuesto (Onapre), hemos recibido solicitud de datos concretos en lo que respecta al pago de aguinaldos 2014, lo cual es un buen augurio de que se procesa tal requerimiento», precisó el director de Finanzas del Ejecutivo regional, Salvador Figueroa, quien, sin embargo, no establece aún fechas de pago, a la espera de la asignación de recursos.
Explicó que la solicitud ante la Onapre fue por 910 millones de bolívares, de los cuales 249 millones están destinados al pago de aguinaldos, y el resto para atender otros compromisos tanto de la gobernación, institutos autónomos y docentes. Desglosados: 320 millones de bolívares para el Ejecutivo; 317 millones para Educación y 273 millones a institutos adscritos. El cuadro de compromisos, en donde aparecen los 249 millones de aguinaldos, es en razón al pago de cuatro meses y 5 días de tal bonificación navideña.
Deuda laboral…que pesa
Sobre el escritorio del director de Finanzas de la Gobernación del estado Nueva Esparta, Salvador Figueroa, están organizados papeles y tomos empastados, con números, estadísticas y gráficos. La Gobernación, principal empleadora de la región neoespartana, también arrastra compromisos desde hace años.
Antes de comenzar a analizar en detalles la ejecución presupuestaria 2014, Figueroa recuerda que la deuda «heredada» de la anterior gestión al cierre del 31 de diciembre de 2012 se situaba en Bs 421 millones.
También rememoró que recibieron un presupuesto 2013 ya aprobado por la administración anterior, con un déficit de 235 millones de bolívares. «Si sumamos los 421 millones de bolívares de pasivos laborales con esa deficiencia, son más de 650 millones que hemos tenido que estar buscando. Una deuda muy pesada; no es poca cosa», asegura el funcionario.
Además, acota, «conseguimos una deuda de 25 días de aguinaldos que no se les había pagado a los trabajadores, además de compromisos por ajustes de sueldos, diferencias de cesta ticket y compromisos en gastos médicos, y cláusulas 35 y36 del contrato colectivo».
Yanet Escalona
Leer más en Sol de Margarita