La Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos (NSA) interceptó conexiones que comunican los centros de datos de Google y Yahoo! en todo el mundo, reveló hoy The Washington Post en base a documentos proporcionados por el informante Edward Snowden.
De esta forma, la agencia de espionaje tuvo acceso a datos de cientos de millones de cuentas de usuarios, entre ellos también de estadounidenses, aseguró el periódico, reveló DPA.
Según los documentos de la NSA, que datan del 9 de enero de este año, la agencia enviaba diariamente datos de las redes internas de Google y Yahoo! a la sede de la NSA. En los 30 días previos hubo más de 181 millones de nuevos registros, que incluirían desde información sobre el remitente y el destinatario hasta contenidos como texto, grabaciones de audio o videos, según el diario.
El informe indicó que la NSA utiliza junto al servicio secreto británico GCHQ una herramienta «extraordinariamente agresiva» llamada Muscular que permite obtener los datos. Este programa de vigilancia es diferente al Prism, cuya existencia fue revelada este año y que contaba con autorización judicial para acceder a comunicaciones en Internet a través de diversos proveedores.
De acuerdo con el diario, hasta ahora no se conocía que la NSA utilizara sus herramientas de espionaje contra empresas estadounidenses. De todas formas, las utilizaría para acceder a conexiones con centros de datos fuera de Estados Unidos, lo que resultaría más sencillo judicialmente. Google cuenta con centros de datos en Irlanda, Finlandia, Bélgica, Chile o Singapur.
Las empresas afectadas se mostraron sorprendidas y preocupadas por la revelación.
En un comunicado enviado al diario, Google expresó preocupación «por las acusaciones de que el Gobierno intercepta el tráfico» entre sus centros de datos y aseguró que no estaba al tanto de esta actividad.
«Hace tiempo que nos preocupa la posibilidad de este tipo de intromisiones, por lo que continuamos ampliando la encriptación de cada vez más servicios y links de Google», indicó la compañía.
Por su parte, una vocera de Yahoo! dijo que la empresa tiene «estrictos protocolos» para garantizar la seguridad de sus centros de datos y aseguró que no le dio acceso a la NSA o ninguna otra agencia del Gobierno.
Fuente: El Universal