El vicepresidente de Fedecámaras, Ricardo Cusanno rechazó que se aumente la gasolina a la ciudadanía a precios internacionales mientras que se exonera de impuestos a Pdvsa y a transnacionales petroleras y mientras se le subsidia el combustible a Cuba.
“Hemos dicho que en esta crisis de servicios publico la gasolina debe ser aumentada, entonces anuncian que van a aumentar la gasolina y 15 días antes anuncian una exoneración de impuestos a Pdvsa y a las transnacionales, ¿entonces le van a trasladar la exoneración de impuestos a las petroleras al ciudadano? allí hay una incongruencia, suben la gasolina y siguen regalándole la gasolina a Cuba, 50.000 barriles diarios”, detalló Cusanno en una entrevista en el programa Por Donde Vamos de Unión Radio.
Lea más: Extrabajadores de la Faja Petrolífera: “Nos han salido canas esperando la liquidación”
El directivo de Fedecámaras calificó como contradictoria a nivel político la medida. “El aumento de la gasolina en el contexto de hoy es totalmente errado, es una contradicción política enorme, le quitan el impuesto a los grandes para cobrárselos a los pequeños”
“Lo que hay que entender es que el sistema colapso porque se trabajó con una ideología errada y donde se permitieron vagabunderías y donde no se aceptan realidades (…) por donde se va el contrabando de la gasolina allí hay venezolanos muriéndose de hambre aspirando a una mejor vida en otros países”
Sobre posible aumento del salario
Previamente, Cusanno se pronunció sobre un posible aumento salarial y aseveró que dicha medida será infructuosa si no se estimula la producción nacional. “El problema no es aumentar salarios el problema es darle sustentabilidad a ese aumento con más producción con medidas económicas que protejan esa capacidad adquisitiva”, dijo.
Asimismo criticó la falta de disposición del Gobierno de dialogar con el sector empresarial a la hora de tomar decisiones en materia económica. “Todas las decisiones siempre se toman en medio del oscurantismo, anunciaremos que anunciaremos después para pasado mañana y la verdad es que economía necesita certidumbre, necesita consenso”.
“Si se va a entrar en un paquetazo económico bueno que sea consensuado con la institucionalidad con la Asamblea Nacional con los sindicatos, las academias, los trabajadores porque es la única forma verdaderamente de darle equilibrio económico a un país que lo menos que tiene es eso”, agregó.
Crisis petrolera
Por último el vicepresidente de Fedecámaras alertó sobre el estado de deterioro en el que se encuentra sumida la industria petrolera del país y que ha llevado como consecuencia a una caída de la producción.
“Aquí se sigue deteriorando el primer aparato productivo que es el petrolero, hoy tenemos una producción de un 1.200.000 barriles de los cuales 350.000 se quedan aquí, 300.000 están comprometidos con China Rusia y otros países, 50.000 se le sigue mandando todos los días a Cuba y una oferta exportable que eran 500.000 apenas y además tiene un gasto publico que lo que está soportando salarios pensiones subsidios y por allí alguito de infraestructura”, declaró.
A juicio del representante del gremio empresarial “un país que tienen endeudado el 550% de su producto interno bruto necesita sincerarse (…), necesita decirle al mundo señores estamos en estado crítico no podemos pagar la deuda necesitamos un refinanciamiento o una quita de deuda”.
Unión Radio