Vanidades.- El método de las tazas especiales para succionar la piel al vacío vuelve a dar de qué hablar.
Esos círculos son las marcas dejadas por ventosas, una antigua práctica de curación que se usaba en Egipto, China y Oriente Medio, el cual consiste en colocar tazas especiales en la piel y el uso de calor para crear la succión de vacío y masaje inverso para promover el flujo de sangre, está dando mucho de qué hablar gracias a Michael Phelps en los recientes Juegos Olímpicos de Río 2016.
Las marcas circulares que presentó el nadador parecían el resultado de los vasos sanguíneos rotos. Sin embargo, el color rojo o inclusive violeta que deja el cupping se debe al cansancio o fatiga muscular.
Aunque pareciera que tiene un efecto doloroso, no es así. Según con la Asociación Internacional de Terapia de Ahuecamiento, el procedimiento puede ser sumamente relajante y placentero, ya que “la acción de tracción se acopla al sistema nervioso parasimpático, lo que permite una relajación profunda para desplazarse por todo el cuerpo».
La duración de una ventosa en la piel es de entre 5 y 10 minutos
Existen tres tipos de métodos de cupping:
Ventosas con calor
Ventosas de pistola con aire
Flash de ventosa
Las copas utilizadas pueden ser de:
Vaso
Bambú
Loza de barro
Silicona
NO SÓLO ES PARA LOS ATLETAS
Aunque muchos atletas olímpicos confían en él para la recuperación y prevención de lesiones. No es necesario ser una atleta para beneficiarse de la terapia. «El cupping es particularmente benéfico para los atletas, sin embargo, lo recomendamos para todos aquellos que buscan equilibrar su cuerpo», dijoGranik.
El método está destinado a equilibrar todo el cuerpo y la mente.
LOS BENEFICIOS
Da masaje para quitar contracturas musculares
Ver el estado físico de cada persona que lo practica
Alivia el estancamiento del flujo natural de la sangre y la energía por todo el cuerpo
Contrarresta la gripe y dar un alivio inmediato cuando se tiene tos o congestión en el pecho
Se pensaría que con las marcas que deja en la piel, podría causar daños en el tejido pero no es así, se normaliza entre 5 y 10 días. Es más, si existe una buena condición física no deja nada de marcas.
Se aconseja realizarse una vez por semana. Para un mejor resultado, se recomienda que sea acompañado por la acupuntura.